¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

21°
27 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

"No tenemos evidencia de que bajar las cargas sociales aumente el empleo"

Carla Arévalo, Doctora en demografía, Magíster en Economía, Investigadora del Conicet y Miembro del IELDE, dialogó con El Tribuno. 
Domingo, 21 de enero de 2024 01:54

Carla Arévalo es doctora en Demografía, magíster en Economía, investigadora del Conicet e integrante del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la UNSa. En diálogo con El Tribuno, analizó la situación de los asalariados en el escenario actual.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Carla Arévalo es doctora en Demografía, magíster en Economía, investigadora del Conicet e integrante del Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la UNSa. En diálogo con El Tribuno, analizó la situación de los asalariados en el escenario actual.

¿Cómo será este año para los trabajadores?

Es importante destacar que el salario o el trabajo registrado sigue siendo una herramienta de seguridad para los empleados y para todos los sectores. Los empleados registrados mantuvieron su poder adquisitivo de mejor manera que los trabajadores informales, que no tienen poder de negociación. El sector informal tuvo un incremento salarial promedio del 98%.

¿Cómo cree que impactará la situación económica en el nivel de desempleo?

Si bien son datos que quedan muy desactualizados porque los últimos que hay son de marzo de 2023, en ese momento la expectativa de contratación de los empresarios era positiva. Había más empresas que pensaban en contratar en el próximo trimestre que empresas que planeaban despedir. Ahora más allá del dato oficial, vemos que hay en el sector público despidos y que no están contratando. Decimos siempre que la demanda del trabajo es derivada. Si hay menos actividad, como está sucediendo, y menos gente que puede comprar bienes, baja también la demanda del trabajo, esto sucede en todo el país. En Salta del problema es que hay mucho trabajo informal y cuentapropismo porque no hay una matriz productiva fuerte que genere empleos, más allá de la minería. Muchos están mirando hacia ahí, pero habría que analizar de manera global y a largo plazo.

Como es difícil buscar trabajo, muchos salteños van a buscar la manera de vender algo o tener un pequeño negocio, que es lo que sucede entre las familias más pobres.

¿Cómo impacta la inflación en los distintos sectores?

Todo tiene un impacto diferente de acuerdo al sector. Hay sectores muy fuertes como el bancario, porque todos sabemos que no puede funcionar el país si se paraliza el sistema bancario durante algunos días.

Hay casos como el de los aceiteros, que acaban de lograr un salario básico de 900.000 pesos, que no es la realidad de la mayoría de los trabajadores. Hay otros rubros como el textil o el turismo, que son muy informales.

Si todos debemos ajustarnos, lo que piden los representantes de los trabajadores es que analicemos cómo es ese ajuste en las empresas, cómo son los balances y si realmente el deterioro del salario en cada sector se justifica por una caída real de los ingresos. En los últimos meses hubo alzas de precios muy significativas y anticipadas, es decir que los sectores económicos aumentaron los precios para resguardarse de eventuales aumentos que tuvieran que afrontar y después no se recupera el salario de los trabajadores al mismo ritmo que el ritmo que tuvo ese aumento de precios.

¿Quiénes son los más vulnerables del mercado laboral en este contexto?

Un sector que creo que debe preocupar principalmente es el del servicio doméstico ya que es el trabajo más precarizado y peor pago. Es la rama donde las mujeres se insertan principalmente y bueno, en estos contextos de crisis puede ser variable de ajuste porque para muchas familias de clase media pueden optar por prescindir de este servicio.

A nivel país hay amenaza de congelamiento de presupuestos y eso hace prever que también haya un congelamiento de salarial. También, el hecho de que queden congelados los sueldos de las categorías superiores, hace que se iguale la distribución de los salarios y se achate la pirámide. Por ejemplo, en el sector de la construcción, si un capataz gana igual que un ayudante, es posible que nadie quiera tener la responsabilidad de ser capataz porque no hay una diferencia económica que justifique esa mayor responsabilidad.

¿Cómo ve las reformas laborales que se están analizando a nivel nacional?

Lo que sucede es que no tenemos evidencia de que realmente bajar las cargas sociales aumente el empleo. Entonces hay que ver los intereses que se contraponen y quiénes se benefician con ciertas medidas.

Algo interesante para analizar es que siempre se plantea que en Argentina las empresas tienen una carga social desmesurada y si uno analiza los datos de la región, tenemos que Brasil y Chile tienen un 30% de costo laboral no salarial, es decir, de cargas sociales. En Bolivia es del 32% y en Argentina del 35%, mientras que Paraguay es del 17%. Entonces hay que ver a qué economía nos queremos parecer más.

Esto de eliminar las indemnizaciones es obviamente un riesgo para el sector de los trabajadores porque, cuando un trabajador sale del circuito laboral, es muy difícil lograr que se reinserte. En momentos de crisis lo principal es mantener el trabajo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD