¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
28 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Equipo de historiadores

Sabado, 25 de octubre de 2014 00:00
QUEBRADA DE HUMAHUACA EJE DEL CURSO QUE DICTARON HISTORIADORES.
TILCARA (Corresponsal). Con motivo de la realización del curso "Jujuy y la Quebrada de Humahuaca: política, economía y sociedad de la Colonia al siglo XX", que organizan Centro Universitario Tilcara, dependiente de la UBA, y el Instituto de Educación Superior N" 2, sede Tilcara, un grupo de historiadores que trabajan nuestro pasado regional se acercaron a compartir sus conocimientos en la localidad quebradeña.
Estos estudiosos se nuclean en la Unidad de Investigación en Historia Regional de la facultad de Humanidades de la Unju, y conversamos con dos de ellas para saber de ese trabajo sobre algo que es tan nuestro que, acaso por ello mismo, conocemos muy poco.
Una de ellas es Ana Teruel, quien es parte de esta Unidad de Investigación desde que se fundó.
Recuerda que "recién se había creado la licenciatura en historia y entre los profesores estaba Daniel Campi, que venía de Tucumán, y fue uno de los que motorizó la investigación y la organización de un grupo de investigación. Se hizo un convenio de cooperación con la Universidad de Andalucía y fue la primera Unidad de Investigación de la facultad. Estábamos en el año 1987".
Con Daniel Campi, que era el director, estaban Marcelo Lagos, Viviana Conti y María Silvia Fleitas. Nos cuenta Teruel, quien se incorpora a los pocos meses, que "ni bien se iban recibiendo de la licenciatura de historia se iban incorporando, porque tener título de grado es una condición para entrar a la Unidad de Investigación. A partir de entonces se empieza con los estudios de la historia de la industria azucarera, y no había nada escrito sobre el tema".
Otro eje en el que se comenzó a trabajar fueron los circuitos comerciales y económicos durante la colonia, que Teruel nos explica que "en Jujuy no se había estudiado. Después fue ingresando otra gente y los temas se fueron diversificando y hoy día somos más de 27 investigadores. Para que esto se difunda nuestro contacto es principalmente con los docentes, que son los transmisores. Así fue que dictamos muchos cursos de capacitación y realzamos publicaciones".
Así salieron las distintas ediciones de Jujuy en la Historia, cuyo modelo es del tipo del manual escolar, entre tantas otras dedicadas a investigaciones puntuales y de corte más académico.
Otra concepción
Gabriela Sica nos explica que "a partir del 2008, la Unidad de Investigación forma parte de un nodo de red del Conicet conectados con otros de Comahue y Rosario.
"Lo que buscamos en conjunto es complejizar una historia nacional que hasta ahora se vino escribiendo desde Buenos Aires".
Sica nos dice "que la concepción de la historia con que fuimos educados tiene que ver con la construcción de las nacionalidades, por eso es que se nos ha enseñado esa historia de héroes, del 25 de Mayo, de San Martín, pero la renovación historiográfica deja atrás ese tipo de historia y se centra en una que se da más desde abajo. No es sólo ver a los gobernantes y los personajes principales, sino entender que la historia la hacen todos".
Sica nos habla de la influencia que tuvo para ella un libro que pretendía describir la conquista con los ojos del hombre andino.
"Eso a mi me pareció maravilloso", nos dice.
"Así podía pensar en ver el pasado de una forma distinta a como lo había estudiado, y me sumé al proyecto de etnohistoria que acá en Tilcara estaba generando Guillermo Madrazzo. Nosotros investigamos y enseñamos en la universidad, pero otro tema que tiene que estar muy bien hecho es el de la divulgación histórica".
Gabriela Sica nos cuenta "de todos estos trabajos que uno tiene y que son presentados en congresos, son difíciles de acceder para los docentes. Por eso, para los 25 años de la Unidad de Investigación, hicimos una edición en CD de los documentos históricos que utilizamos en el libro Jujuy en la Historia".
"Nosotros estamos formados en la universidad pública, y por eso es nuestra obligación devolver al medio local lo que uno produce como conocimiento".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
TILCARA (Corresponsal). Con motivo de la realización del curso "Jujuy y la Quebrada de Humahuaca: política, economía y sociedad de la Colonia al siglo XX", que organizan Centro Universitario Tilcara, dependiente de la UBA, y el Instituto de Educación Superior N" 2, sede Tilcara, un grupo de historiadores que trabajan nuestro pasado regional se acercaron a compartir sus conocimientos en la localidad quebradeña.
Estos estudiosos se nuclean en la Unidad de Investigación en Historia Regional de la facultad de Humanidades de la Unju, y conversamos con dos de ellas para saber de ese trabajo sobre algo que es tan nuestro que, acaso por ello mismo, conocemos muy poco.
Una de ellas es Ana Teruel, quien es parte de esta Unidad de Investigación desde que se fundó.
Recuerda que "recién se había creado la licenciatura en historia y entre los profesores estaba Daniel Campi, que venía de Tucumán, y fue uno de los que motorizó la investigación y la organización de un grupo de investigación. Se hizo un convenio de cooperación con la Universidad de Andalucía y fue la primera Unidad de Investigación de la facultad. Estábamos en el año 1987".
Con Daniel Campi, que era el director, estaban Marcelo Lagos, Viviana Conti y María Silvia Fleitas. Nos cuenta Teruel, quien se incorpora a los pocos meses, que "ni bien se iban recibiendo de la licenciatura de historia se iban incorporando, porque tener título de grado es una condición para entrar a la Unidad de Investigación. A partir de entonces se empieza con los estudios de la historia de la industria azucarera, y no había nada escrito sobre el tema".
Otro eje en el que se comenzó a trabajar fueron los circuitos comerciales y económicos durante la colonia, que Teruel nos explica que "en Jujuy no se había estudiado. Después fue ingresando otra gente y los temas se fueron diversificando y hoy día somos más de 27 investigadores. Para que esto se difunda nuestro contacto es principalmente con los docentes, que son los transmisores. Así fue que dictamos muchos cursos de capacitación y realzamos publicaciones".
Así salieron las distintas ediciones de Jujuy en la Historia, cuyo modelo es del tipo del manual escolar, entre tantas otras dedicadas a investigaciones puntuales y de corte más académico.
Otra concepción
Gabriela Sica nos explica que "a partir del 2008, la Unidad de Investigación forma parte de un nodo de red del Conicet conectados con otros de Comahue y Rosario.
"Lo que buscamos en conjunto es complejizar una historia nacional que hasta ahora se vino escribiendo desde Buenos Aires".
Sica nos dice "que la concepción de la historia con que fuimos educados tiene que ver con la construcción de las nacionalidades, por eso es que se nos ha enseñado esa historia de héroes, del 25 de Mayo, de San Martín, pero la renovación historiográfica deja atrás ese tipo de historia y se centra en una que se da más desde abajo. No es sólo ver a los gobernantes y los personajes principales, sino entender que la historia la hacen todos".
Sica nos habla de la influencia que tuvo para ella un libro que pretendía describir la conquista con los ojos del hombre andino.
"Eso a mi me pareció maravilloso", nos dice.
"Así podía pensar en ver el pasado de una forma distinta a como lo había estudiado, y me sumé al proyecto de etnohistoria que acá en Tilcara estaba generando Guillermo Madrazzo. Nosotros investigamos y enseñamos en la universidad, pero otro tema que tiene que estar muy bien hecho es el de la divulgación histórica".
Gabriela Sica nos cuenta "de todos estos trabajos que uno tiene y que son presentados en congresos, son difíciles de acceder para los docentes. Por eso, para los 25 años de la Unidad de Investigación, hicimos una edición en CD de los documentos históricos que utilizamos en el libro Jujuy en la Historia".
"Nosotros estamos formados en la universidad pública, y por eso es nuestra obligación devolver al medio local lo que uno produce como conocimiento".