¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
26 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La constante suba del dólar podría afectar más a Jujuy

Al no tener una gran matriz productiva, la provincia debe importar productos que llegan con altos precios.Sapag asegura que "no hay programa económico que tenga buen futuro si no se habla de crecimiento".
Domingo, 30 de septiembre de 2018 01:01

El Banco Central de la República Argentina (Bcra) anunció que a partir de mañana entrará en vigencia un nuevo esquema de política monetaria que pretende bajar la inflación y recuperar un ancla nominal para la economía. Sin embargo, el dólar cerró la semana a $ 41,88 para la venta promedio, acumulando durante el mes un aumento de $ 3,89, es decir de 10,2 %.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Banco Central de la República Argentina (Bcra) anunció que a partir de mañana entrará en vigencia un nuevo esquema de política monetaria que pretende bajar la inflación y recuperar un ancla nominal para la economía. Sin embargo, el dólar cerró la semana a $ 41,88 para la venta promedio, acumulando durante el mes un aumento de $ 3,89, es decir de 10,2 %.

Ante la escalada de la divisa norteamericana el contador y docente de Economía de la Universidad Nacional de Jujuy, Guillermo Sapag indicó que el aumento gradual y constante del dólar podría "afectar a Jujuy más que a Buenos Aires debido a que nuestra provincia no cuenta con fuertes producciones" por lo que algunos productos se importan de otras provincias.

"Los productos que tienen algún insumo importado aumentan a la par del dólar, es decir los productos que llegan a la provincia de 1.600 y 2.000 kilómetros de distancia su precio se encarece por las constantes subas en el combustible", expresó Sapag.

GUILLERMO SAPAG. 

Indicó que particularmente Jujuy tiene una matriz productiva un tanto reducida, "tenemos tabaco, azúcar, cemento y acero pero estas son producciones sumamente concentradas que benefician a muy pocos". Explicó que "el crecimiento de estas empresas no derrama en el grueso de la sociedad jujeña, por lo tanto los grandes emprendimientos, a pesar de ser necesarios, no van a resolver el problema de la provincia".

Sobre cuál es el panorama en Jujuy respecto al movimiento cambiario para los próximos meses el contador Sapag indicó que "no hay ningún programa económico que tenga buen futuro si no hablamos de crecimiento y en términos generales no hay ningún indicador que nos dé motivos para pensar que esto va a suceder".

Destacó que salvo algunos pequeños brotes verdes que existen en el país como el tema de la soja, la minería en San Juan, el petróleo en Neuquén y el limón en Tucumán, "en el resto del país no hay ningún tipo de movimiento", expresó.

Por otra parte subrayó que con esta situación sólo se benefician los exportadores. "En términos concretos la soja, el maíz y el trigo la producción se duplicó en los últimos 15 años tanto en hectáreas plantadas como en toneladas cosechadas por lo tanto ellos van a seguir beneficiándose a pesar de esta retención ‘light’".

Pero otra es la realidad que se observa mes a mes en la sociedad, "el consumo cae y vemos cómo se viene fogoneando la inflación con el aumento de los combustibles, los servicios como luz y gas. Es por todo esto que la gente deja de consumir".

Por su parte, el economista y profesor emérito de la Universidad Nacional de Jujuy, Carlos Aramayo se refirió al último informe del Indec sobre la inflación en el país.

Consideró que las últimas cifras arrojadas "están sin duda muy alejadas de la realidad de septiembre de 2018, porque no tiene en cuenta la devaluación posterior a junio y el aumento del costo de vida por la inflación y los tarifazos", expresó.

Sobre la cantidad de niños entre 0 y 14 años que son pobres, "podemos asegurar que son más del 50 % y puede estar entre el 55 y 60 % en otras regiones, pero no en 41,4 %".

Si tenemos en cuenta informes que dicen que la mitad de la población tiene ingresos por debajo de los $ 18.000 por mes en el núcleo familiar "se puede decir que más del 50 % de la población es pobre a nivel nacional y sin duda más agravado en la provincia de Jujuy", expresó.

"Estamos ante la exigencia de un nuevo Gobierno para acordar un programa de emergencia para una salida popular, nacional y democrática", cerró Aramayo.

CARLOS ARAMAYO.

Sobre el último acuerdo de Argentina con el FMI

La Argentina y el FMI anunciaron el miércoles un nuevo acuerdo que eleva en US$ 7.100 millones el monto original de US$ 50.000 millones firmado en junio, a la vez que adelanta desembolsos por US$ 19.000 millones para lo que resta de este año y el 2019. 
Sobre el acuerdo, el economista Carlos Aramayo indicó que “se sabe que el FMI se opone a que se use el préstamo y las reservas del Banco Central para sostener el precio del dólar en el mercado de cambios”, ante la situación citó a Eugenio Gastiazoro al expresar “el FMI intervino el Banco Central”.
Consideró que esta situación va aparejada al hecho de que no se exigirá a los monopolios exportadores que traigan los dólares al país, es decir, que no tendrán que rendir al Estado sus ventas al exterior.
Aramayo analizó que actualmente “se importa más de lo que se exporta, no hay dólares genuinos y la industria vuelve a mostrar caída en el mes de agosto. Solo tienen como perspectiva que ingresen dólares del sector exportador de granos y oleaginosas, esperan una cosecha de cerca de 130 millones de toneladas a marzo del año que viene y que siga aumentando las exportaciones de carne, que tiene como principal comprador a China”.
En ese marco el economista expresó que la política que aplica el Fondo es muy clara, “según ellos con un dólar cada vez más alto, las exportaciones permitirán generar un excedente, es decir, lograr superávit comercial y así poder pagar los intereses y el capital del préstamo”.
El vencimiento de deuda para 2018 es de US$ 27 mil millones y durante este año se comprometieron a pagar en el mediano y largo plazo por US$ 45 mil millones. Antes del acuerdo del FMI la proyección de pagos a partir del año 2019 era de 22 mil millones por año hasta el 2022. “Ahora hay que ver cuál será la proyección con los 57 mil millones del fondo. La pregunta es con qué van a pagar si el saldo de la balanza comercial sigue negativo”. 

Los principales puntos 

* El nuevo entendimiento comprende un “fortalecimiento” del programa “stand by” de 36 meses aprobado el 20 de junio pasado. 
* El nuevo acuerdo comprende desembolsos totales por US$ 57.100 millones, lo que representa un incremento de US$ 7.100 millones con respecto a lo pautado previamente. 
* Bajo el nuevo esquema, los desembolsos estarán disponibles de manera anticipada ya que hasta 2019 el FMI asegurará financiamiento por US$ 36.200 millones.
* Con respecto al acuerdo previo, se incrementa en US$ 19.000 millones el financiamiento disponible hasta fines del año próximo.
* Los fondos del programa ya no serán tratados como precautorios y estarán disponibles para su uso como apoyo presupuestario. 
* El préstamo para 2018 pasó de US$ 6.000 millones a US$ 13.400 millones, mientras que para el próximo se elevó de US$ 11.400 millones a US$ 22.800 millones.
* El nuevo acuerdo implica cambios en la política monetaria ya que el dólar flotará entre los 34 y 44 pesos y, en caso de operar por fuera de esos valores, el Banco Central utilizará herramientas para intervenir.
* La autoridad monetaria no operará en el mercado cambiario si se mantiene el rango establecido, pero anticipó que si perfora el piso o supera el techo, concretará ventas de hasta US$ 150 millones diarios.
* El organismo que conduce Guido Sandleris pondrá en marcha un estricto control de crecimiento de la base monetaria.

Temas de la nota