¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
26 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Proponen crear un centro astronómico en Humahuaca

Alumnos de arquitectura de la UBA desarrollaron un proyecto para generar una nueva zona productiva y turística.

Sabado, 23 de enero de 2021 01:03

La Quebrada de Humahuaca es una vía de circulación que ha sido transitada sin interrupción desde la llegada de pobladores a este territorio. A lo largo de más de 10 mil años, ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región. Cada cultura ha sabido leer este territorio de manera particular, y a partir de esas lecturas es posible proyectar una nueva, que reconozca estas particularidades, ventajas y condiciones, y las articule en relación a las nuevas condiciones generadas por la industria turística como último gran agente de cambio, así como también a la tendencia mundial hacia las energías limpias.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Quebrada de Humahuaca es una vía de circulación que ha sido transitada sin interrupción desde la llegada de pobladores a este territorio. A lo largo de más de 10 mil años, ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región. Cada cultura ha sabido leer este territorio de manera particular, y a partir de esas lecturas es posible proyectar una nueva, que reconozca estas particularidades, ventajas y condiciones, y las articule en relación a las nuevas condiciones generadas por la industria turística como último gran agente de cambio, así como también a la tendencia mundial hacia las energías limpias.

El desarrollo turístico ha ido provocando el desplazamiento de los habitantes hacia zonas inadecuadas para establecerse. Zonas inundables, de aluvión, sin servicios y con desigual acceso al agua. Se propone repoblar el alto de forma orgánica, habilitando territorios estratégicos y vinculándolos de manera vertical con las zonas bajas mediante dispositivos conectores que incluyan un programa ligado a lo cultural y al desarrollo productivo.

La Quebrada forma parte de una región que presenta un potencial de generación solar de más de 2.300 Kwh/m2, sólo comparable a otros seis puntos del planeta. Esto da la posibilidad de desarrollar la captación, utilización y distribución de energía solar como sustento para la zona, pero también hace patente una relación cultural estrecha entre las comunidades locales y el sol que se remonta a épocas incas. En la localidad de Huacalera, un monolito marca el cruce del trópico de Capricornio, dónde cada solsticio de invierno las comunidades indígenas se reúnen a esperar la llegada de Tata Inti con danzas y cantos.

Además, el clima seco con un enorme porcentaje del año con el cielo despejado y la distancia a la contaminación lumínica de las grandes ciudades se suman a la posición geográfica como elementos que benefician la observación y el estudio del cielo y sus astros.

Implantándose al borde de un pronunciado desnivel al borde del río Huasamayo, el proyecto busca aprovechar el potencial arquitectónico de la naturaleza y sus cualidades espaciales, conectando el bajo con la zona alta. Responde a la intención de crear una relación mutuamente positiva entre lo construido y lo natural, y abordar el dualismo entre la intervención en el paisaje y su conservación.

Dos lenguajes intervienen. El del suelo, tierra y piedras del lugar -lo estereotómico- y el lenguaje de la estructura, liviana, que viene a cubrir el espacio, darle sombra -lo tectónico. Se genera un diálogo con el terreno, con una espacialidad que hace eco de la silueta natural y una morfología, que contrasta con ella. El espacio que surge directamente de la tierra, conectando pasado y presente, llevando al sujeto contemporáneo a habitar una arquitectura que registra millares de años.

Estructura y envolvente metálicas responden a la liviandad necesaria y a la paleta de colores locales, pero también a la radicación cercana de los Altos Horno Zapla en Palpalá, primer centro siderúrgico de Argentina. l proceso de extracción de tierras hace lugar para los volúmenes programáticos y genera un excedente que una vez tamizado se utiliza para materializar el basamento en el nivel bajo a orillas del río, en respuesta a las crecidas del mismo en épocas de lluvias. El programa se reparte en cinco piezas. En primer lugar, el conector vertical propiamente dicho con escalera y ascensor, y en segundo lugar cuatro volúmenes entre los que se reparte: Centro de Investigación en Energía Solar; Servicios Generales y Atención al turista; Observatorio y Museo Astronómico; Biblioteca y Talleres del Centro Astronómico.