¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

18°
26 de Abril,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"El 60% los pacientes oncológicos dice estar con un estado de distress"

Es licenciada en Psicología especializada en Psicooncología. Dirige los grupos terapéuticos para personas con cáncer en la Liga Argentina de Lucha sobre el Cáncer (Lalcec). La especialista resaltó la importancia de que exista un área programática que atienda la atención de los aspectos psíquicos y emocionales de los pacientes con cáncer.
Lunes, 17 de mayo de 2021 01:03

-Al momento que una persona es diagnosticada o se encuentra transitando la enfermedad, ¿cuál es el estado de ánimo o situación que atraviesa?

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

-Al momento que una persona es diagnosticada o se encuentra transitando la enfermedad, ¿cuál es el estado de ánimo o situación que atraviesa?

-Es variable de una persona a la otra, y tiene que ver mucho con el estilo de cada persona de cómo afronta los problemas. Siempre decimos que el diagnóstico de cáncer no siempre es traumático, pero sí siempre es disruptivo.

Muchos comparan el momento del diagnóstico con un tsunami, porque es un momento de quiebre, en el que parece que todo se mueve, ya sea los roles, la agenda, los cambios en la imagen corporal, y por supuesto, una de las grandes preocupaciones que aparece al momento del diagnóstico es la preocupación por el morir.

Si bien hoy, con el avance de la ciencia, el diagnóstico de cáncer no es para nada un sinónimo de muerte, hay muchas opciones terapéuticas, inclusive, hasta de curación. Pero digamos que socialmente, para las personas, está muy asociado a la idea de la muerte.

Es muy importante desde el inicio, desde ese momento de gran impacto, poder acompañar estas preocupaciones, porque se ha investigado que la calidad de vida de los pacientes oncológicos es distinta cuando tiene una atención de estos aspectos. Se encuentran menos niveles de ansiedad y depresión, y mejores puntuaciones para calidad de vida, porque las personas logran acomodarse mejor a este "tsunami" cambiante.

-¿Cómo es ese acompañamiento?

-Desde el inicio debemos evaluar cómo se encuentra el paciente, por eso utilizamos instrumentos de evaluación psicológica para conocer qué fue lo que más le impactó de la noticia.

Hay quienes tienen miedo a morir, otros a perder el trabajo, y muchas mujeres por perder el cabello. Las preocupaciones dependerán de cada persona y son variables, entonces es muy importante conocer qué es aquello que más le preocupa al paciente; primero, para ofrecer un espacio de charla, las personas que pueden hablar abiertamente de sus preocupaciones les ayuda a calmar mucho lo emocional, y, por otro lado, nos permite pensar cómo generar adaptaciones, cómo asistir a aquella persona que está muy angustiada porque va a perder el cabello, por ejemplo.

-¿Qué importancia tiene el rol o intervención de la familia?

-Es muy importante. Nosotros como equipo, siempre buscamos conocer quién es el entorno del paciente, que a veces es la familia, amigos o algún vecino. Ese entorno afectivo, cercano y nos acerca a las personas que son las más referentes del paciente, y que nosotros la llamamos el cuidador primario. Nosotros buscamos conocer ese entorno y ese cuidador primario porque nos ayuda mucho en el proceso con el paciente, ya sea para que tome una medicación o para que lo acompañe a los tratamientos. También es un ser humano impactado, muchas veces angustiado por su familiar enfermo, por eso es importante que estemos atentos y al cuidado del cuidador también.

-¿Qué pasa con las personas que se niegan a aceptar su diagnóstico?

-Lo más importante es acompañar lo que el paciente trae a la mesa. Si se niega a aceptar su diagnóstico, nosotros entendemos que es un mecanismo y lo llamamos "Mecanismo de Negación", y estos mecanismos psíquicos que utilizan las personas los usan para adaptarse mejor. Entonces hay personas que dicen muy abiertamente "yo ya sé que tengo cáncer, pero prefiero armarme esta otra realidad".

Son formatos que las personas utilizan para resguardarse y llevar de la mejor manera, que quizá no les sería tolerable de aceptar más abiertamente. Cuando esa "no aceptación" no interrumpe en su adherencia al tratamiento, uno lo acompaña, y cuando vemos que le cuesta, tratamos de ayudarlo y ver por qué no lo puede aceptar y cómo hacernos para disminuir su cuadro de angustia y de ansiedad.

-¿Qué pasa con los pacientes oncológicos durante la pandemia de Covid-19?

-Los valores de distress psicológico han aumentado considerablemente. Cuando uno hace mediciones de estrés en los pacientes oncológicos, por encima del 60% los pacientes dicen estar con un estado de distress, y llamativamente, más allá de que la pandemia ha conmovido y generado mucho temor en la población en general, el miedo que encontramos en números elevados, es la preocupación de los pacientes oncológicos de que sean desatendidos sus tratamientos oncológicos por motivos de la pandemia.

Hemos evaluado distintos aspectos emocionales de los pacientes oncológicos en la pandemia, porque para nosotros fue importante para pensar cómo acompañar este proceso y cómo va a ser el después, y encontramos que, como gran parte de la población, va a haber índices psicopatológicos posiblemente elevados producto del enorme distress de atravesar la pandemia, y mucho mas de aquel paciente que aparte atraviesa una enfermedad o un tratamiento.