Personas adultas mayores de Puesto del Marqués, Tilcara, Perico, Pampa Blanca, Puesto Viejo, El Carmen, San Antonio y San Salvador se dieron cita en el complejo "Eva Perón" para compartir y disfrutar de una jornada de intercambios de experiencias y diversión a través de juegos recreativos y lúdicos.
Con el acompañamiento de la ministra de Desarrollo Humano, Alejandra Martínez; el secretario de Desarrollo Humano, Agustín Garlatti, y el director provincial de Protección Integral de Personas Adultas Mayores, Nicolás Ruiz, se concretó el nuevo encuentro provincial.
LE PUEDE INTERESAR
La ministra Martínez manifestó: "Dando cumplimiento al artículo 22 de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, tenemos la enorme satisfacción de compartir junto a personas adultas mayores provenientes de distintos municipios de nuestra provincia como Puesto del Marqués, Tilcara, Perico, Pampa Blanca, Puesto Viejo, El Carmen, San Antonio y San Salvador".
También felicitó a las personas que "toman la decisión de regalarse este espacio de expresión a través del arte, el deporte y la cultura al aire libre".
Martínez, además, agradeció especialmente al "gobernador, Gerardo Morales, por su respaldo a las políticas públicas que diseñamos e implementamos, al Municipio de San Salvador de Jujuy y a su intendente, Raúl Jorge, y a la Dirección de Adultos Mayores a cargo de Mirta Humacata, quienes asumieron el compromiso de trabajar colectivamente en función de las personas mayores".
Destacó la tarea que lleva a cabo "la Secretaría de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional a cargo de Rebeca Chambi" y agradeció al equipo de trabajo que la acompaña (Nicolás Ruiz, Noelia Figueroa, Fernando Verazay y Julieta Dávila).
Por último, resaltó la participación del "secretario de Desarrollo Humano, Agustín Garlatti, y una gratitud especial al secretario de Salud Mental, Agustín Yécora, con quien construimos colectivamente diferentes programas".
Cabe destacar que Desarrollo Humano junto con otras áreas brindará espacios de encuentro, recreación y diferentes propuestas educativas a niños, niñas, adolescentes de nivel primario y secundario como también a adultos mayores, garantizando los derechos a utilizar un lenguaje común y aprender a mirar, como educar, para la convivencia.