En la jornada de ayer, en el octavo piso del Palacio de Tribunales, comenzó el juicio oral y público que se le sigue a un joven acusado de asesinar a su expareja en la localidad de Huacalera y un testigo comprometió al imputado Ángel Quipildor.
El Tribunal en lo Criminal Nº 1 recibió tres pruebas testimoniales, la de dos efectivos policiales y la de un familiar de la víctima que vive en frente de la precaria casa, donde la mañana del 5 de marzo del 2020, fue hallada sin vida Camilia Peñalva.
LE PUEDE INTERESAR
El hombre dejó en claro que Camila amaba a sus hijos, vivía para ellos y que había terminado la relación con Quipildor porque le tenía miedo. Por otro lado, fue determinante manifestando que ella no consumía alcohol, echando por tierra la presunta versión que fue incorporada en una primera instancia, que la joven se había broncoaspirado luego de quedarse dormida, tras consumir bebidas alcohólicas.
El testigo manifestó que llegó a su casa en horas de la madrugada, luego de una jornada de trabajo y que le pareció raro que todas las luces de la casa de su prima Camila, estuvieran apagadas.
El hombre relató que Camila Peñalva siempre dejaba el televisor prendido y que ella lo esperaba para conversar a la hora que él llegaba junto a su esposa.
El testigo además dijo que vio estacionada en la vereda de la casa de Camila, la motocicleta de Ángel "Flaco" Quipildor y manifestó que le pareció muy raro.
Además el testigo dijo que escuchó llorar a uno de los hijos de Camila y luego de media hora aproximadamente, oyó el ruido de la moto de "Flaco" que se retiraba del lugar.
La acusación que pesa sobre "Flaco" Quipildor es "homicidio triplemente calificado, por el vínculo, por envenenamiento y por quien media violencia de género en contra de una mujer" y si es declarado culpable, la pena que le correspondería es la prisión perpetua.
Quipildor se abstuvo de prestar declaración en la primera audiencia, por recomendación de su abogado y decidió esconder su rostro detrás de un barbijo de color negro.
Con los datos que aportó el testigo, la situación procesal del imputado quedó más comprometida.
La próxima audiencia será el jueves próximo con la recepción testimonial de otros testigos, entre ellos el médico que examinó el cuerpo de la víctima, el perito de parte que presentó la familia y galenos de una médica que tras el informe, se ordenó la detención de Quipildor.
Hay que aclarar que en un primer momento la investigación estuvo direccionada a que se trató de una muerte no traumática y luego de los informes del perito, el expediente tuvo in giro de 180 grados.