Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Sahumaron dos camionetas de la Policía en El Bordo

Pidieron por la protección de los uniformados y del pueblo, en el Mes de la Pachamama.
Lunes, 12 de agosto de 2024 02:08
Uno de los móviles de la Policías sahumados en El Bordo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El municipio de El Bordo celebró por cuarto año consecutivo el Mes de la Pachamama. De esa forma, cumplió con el ancestral ritual de entrega de ofrendas, depositadas en el interior de un pozo excavado en la plazoleta El Agricultor. En esta oportunidad se sahumó dos móviles policiales.

El sahumado, que se extendió a vehículos municipales y a las personas presentes, estuvo a cargo del intendente Sergio Copa, acompañado por personas conocedoras de este culto heredado de pueblos originarios.

El ritual

La ceremonia dio inicio con la entrega de ofrendas a la Madre Tierra, consistentes en alimentos, bebidas, hojas de coca, flores y otros elementos de la naturaleza, para pedir su protección y prosperidad para el futuro, los cuales son enterrados simbolizando un gesto de devolución y reconocimiento.

"El parque automotor municipal cuenta con vehículos pesados relativamente nuevos, pero no se trata de una chaya, algo que está más relacionado con el carnaval, sino de un sahumado para que se vayan las malas ondas, que duren sin romperse por el mayor tiempo posible, además que cumplan con eficiencia el trabajo para el cual fueron adquiridos" manifestó Copa.

La presencia de los móviles policiales durante el sahumado, se debe a un pedido de protección hacia una herramienta de seguridad y su conductor, imprescindibles para poder llevar tranquilidad a una población que se ve incrementada.

Remarcan que los presupuestos para el interior nunca alcanzan, los móviles que se rompen no son a veces arreglados ni reemplazados en el corto plazo, quedando limitada la presencia de efectivos policiales patrullando la ciudad, además de no poder responder a tiempo los llamados de emergencias.

Cuatro años

Esta es la cuarta edición del homenaje a la Madre Tierra, el lugar elegido para el ritual, es la plazoleta Agropecuaria, ubicada sobre el acceso norte a la ciudad, donde se coloca una imagen que representa a la Pachamama, y todos los años se vuelve a abrir el pozo para enterrar las ofrendas.

La ceremonia reúne a familias relacionadas con las tareas de campo y vecinos de diferentes barrios, que, con la música de grupos de Sikuris, se arrodillan frente a la Pachamama para hacer efectiva la ofrenda siguiendo normas que fueron legadas por nuestros ancestros.

"Nosotros como municipio ponemos todo, pero si alguien tiene algo para ofrecer lo puede traer, nuestro personal elabora todo tipo de alimento para esta ceremonia" informó Copa.

Esta ceremonia de agradecimiento, es de gran importancia para el pueblo de El Bordo, por tratarse de una localidad cuyos principales ingresos provienen de la actividad agroganadera.

El Bordo no cuenta con industrias que puedan aportar recursos genuinos por medio del pago de impuestos, o que puedan incorporar como trabajadores a la mano de obra desocupada de la zona, es el campo el lugar donde la mayoría de los habitantes encuentran un puesto de laboral, transformándose en el motor principal de la economía regional.

"Si a los dueños de las fincas de nuestro alrededor les va bien, nos va bien a todos, creo que aún nos falta mucha conciencia que nos permita reconocer el problema ambiental que generamos con nuestro estilo de vida. Con rituales como estos, intentamos cambiar la forma de ver y de pensar a nuestra tierra, especialmente en los niños, en ellos está la esperanza del cambio" finalizó el intendente Copa.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD