inicia sesión o regístrate.
En los últimos días surgió una polémica en torno a la administración del Centro de Artesanos de Alfarcito, generando confusión y preocupación en la comunidad local, los donantes y los voluntarios. La disputa tiene su origen en la decisión del Arzobispado de Salta de reasumir el control del centro, administrado tiempo atrás por la Fundación Alfarcito, una ONG laica que se separó de la pastoral hace varios años.
Hilda García directora ejecutiva del Colegio Alfarcito explicó a El Tribuno que "esta decisión busca recuperar la transparencia y devolver el protagonismo a los artesanos en la gestión del espacio. Lamentablemente durante la administración de la Fundación Alfarcito se presentaron irregularidades, como falta de rendiciones administrativas y comerciales, además de decisiones arbitrarias que dejaron a algunos artesanos fuera del circuito de ventas".
García, respondiendo a la nota publicada por El Tribuno el día lunes 24 de febrero "Los artesanos del Alfarcito están en contra del Arzobispado" y aclaró lo siguiente: "La Fundación Alfarcito dejó de aportar económicamente al sostenimiento del colegio en 2015 y actualmente el colegio se mantiene con fondos estatales, padrinos y programas sustentables. Con la nueva administración, aseguramos que los artesanos recibirán el 100% de sus ventas y que el Centro volverá a funcionar bajo los principios establecidos por el Padre Chifri, quien fundó la obra en 2007 con el objetivo de brindar oportunidades a toda la comunidad de los cerros".
La directora ejecutiva también aclaró que "nunca se buscó expulsar, como se dio a entender, ni limitar la actividad de los artesanos, sino ofrecer un marco más inclusivo y justo para su trabajo. De hecho, en la última reunión realizada el sábado 22 de febrero, se estableció que la gestión del Centro pasará temporalmente al Colegio hasta que se conforme una comisión local con líderes de la comunidad".
Antecedentes
En 1999, el Padre Sigfrido Moroder (Padre Chifri) inició su labor en la Quebrada del Toro con programas de ayuda y promoción humana. En el 2007, fundó el Centro de Artesanos dentro del Centro Eclesial de Producción, Capacitación, Turismo y Artesanías de Alfarcito, con el objetivo de brindar un espacio para que los artesanos locales vendieran sus productos.
En 2009, se creó la Fundación Alfarcito para recaudar fondos y apoyar la misión del Padre Chifri. Luego de la partida del Padre Chifri en 2011, con el tiempo, surgieron diferencias en la visión y la misión de la Fundación y la Iglesia.
En 2014-2015, la Fundación Alfarcito decidió convertirse en una ONG laica e independiente de la pastoral, alejándose de la voluntad original del Padre Chifri, quien deseaba que su presidente fuera siempre un sacerdote.
Actualidad
La administración del Centro de Artesanos de Alfarcito fue devuelta a la Iglesia, asegurando que los artesanos reciban el 100% de sus ventas y participen activamente en su gestión.
La Fundación Alfarcito cesó sus actividades en el predio, pero los artesanos que deseen vender en los espacios que la ONG gestiona en otros lugares podrán hacerlo. Gómez remarcó "la transición ha sido acompañada de reuniones con artesanos, la comunidad, y también representantes de la Fundación. Se busca diferenciar claramente la labor de la Iglesia en Alfarcito y la de la Fundación Alfarcito como ONG laica".