¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
27 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La Pequeña Jazz Band celebra 47 años de historia en la Casa de la Cultura

Sabado, 26 de julio de 2025 13:29
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Esta historia está vinculada al bello mundo de los acordes. Solo basta mencionar a La Pequeña Jazz Band para sentenciar que se relaciona a la música en su máxima expresión. La gran banda pionera de jazz en Salta estará de cumpleaños. El miércoles 30 de julio, la agrupación, pionera del jazz salteño, festeja 47 años de trayectoria ininterrumpida con un show imperdible en la Casa de la Cultura, desde las 21.

"Fuimos legendarios del mencionado género, muchos músicos se inspiraron en nosotros y eso nos reconforta a la hora del balance general. En aquella época, el oído del público no estaba preparado para el jazz, solo se lo escuchaba en las grandes ciudades. La insistencia y perseverancia tuvieron eco en nuestra humanidad y las melodías siguieron brotando en los escenarios", aseguró César Gamarra, uno de los fundadores de la agrupación salteña.

Actualmente conformada por Coly Montero (clarinete), Jorge Sastre (banjo), Pepe Alfarano (batería), José Guzmán (piano), Marcelo Rioja (trompeta), Grillo Gamarra (saxo tenor), Gonzalo Fernández Barrio (contrabajo), Meir Levin (guitarra eléctrica) y César Gamarra (trompeta), la banda promete una velada cargada de swing, emoción y recuerdos.

Una noche especial dónde compartirán lo mejor de su amplio repertorio. En este nuevo aniversario, la Pequeña Jazz Band presentará un espectáculo original y genuino.

"Habrá más de una docena de músicos y cantantes en el escenario. Estaremos los fundadores La Pequeña Jazz Band, más la nueva generación. Varios hijos tocarán y bailarán junto a la banda insignia del noroeste argentino, que muchos saben somos fiel cultora del dixieland (estilo de jazz, con predominio de los instrumentos de metal y de la improvisación). Intentaremos deleitar con clásicos, cómo Dulce Georgia Brown, El blues del techo de lata, La enfermería de Saint James, entre otros. También habrá algunos elementos innovadores estilísticamente hablando. Vamos a decir que haremos un viaje en el tiempo con temas desde 1920 hasta 1950", aseguró el integrante César Alfarano.

"La historia de La Pequeña Jazz Band comenzó en el año 1978, cuando en Salta nos juntábamos dos grupos de amigos, cada uno sin poder precisar por qué estábamos llamados a esa incipiente amistad. Y por esas cosas de la vida, la fortuna quiso juntarnos. En esa época nuestras edades oscilaban entre los 14 y 18 años, y recuerdo que esa circunstancia nos indució a iniciarnos como "Pequeña". Y sin que se nos propusieran, coincidimos en embelesarnos y tomar como modelo, las interpretaciones de Louis Armstrong y también que estilo a seguir, para luego inclinarnos al dixieland, pero con nuestra propia impronta", enfatizó a su turno Coly Montero.

Con 47 años de trayectoria, La Pequeña Jazz Band supo apostarle a un género poco difundido, en una provincia, de raíz folclórica, demostrando con esa iniciativa, que el público aprecia de lo que se ejecuta con gusto.

"Lo recuerdo como si fuera hoy, la primera presentación del grupo fue en el mítico Festival de Música Intercolegial de la ENET Nº 2, en el año 1978. Actuación a la que le siguieron distintos escenarios de la ciudad y del interior de la provincia. Con el tiempo y la agitada agenda, nos fueron conociendo en las diferentes provincias del territorio nacional, además de incursionar en otros paises como Brasil y Paraguay. Fueron experiencias inolvidables, sin querer fuimos cautivando a una audiencia cada vez más numerosa. La edad de los integrantes nos permitía vislumbrar una actuación cargada de fuerza y emociones, con una exclusiva fibra en cada de las interpretaciones. Nuestra música llegaba hasta los jóvenes más reacios a someterse a la otrora música de sus padres", agregó Alfarano.

Esfuerzo mutuo

Reconocen que sus recorridos por los más variados escenarios, cafés concerts, estadios, teatros, plazas, parques, más el apogeo alcanzado, se debió a un esfuerzo mutuo con benefactores públicos y privados, que recurrían a ellos para brindar un toque rítmico a sus manifestaciones culturales o agasajar algún evento particular.

"No nos faltaron motivos para persistir ininterrumpidamente a lo largo de estos años, agradeciendo a nuestras familias, amigos, periodismo, autoridades, empresarios, auspiciantes y al querido público, siempre presente", afirmó Montero.

El "Cuchi" Leguizamón alguna vez le escribió una carta para destacar la habilidad de los muchachos, quienes también se atrevieron a crear el Partido Político del Jazz, que reunía a todos sus seguidores.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD