inicia sesión o regístrate.
Un dramático caso se conoció en las últimas horas. Un argentino, de 63 años, fue arrestado en Estados Unidos y estuvo varios días preso en el polémico centro de detención migratorio conocido como “Alligator Alcatraz”, que fue construido en los Everglades de Florida por decisión del presidente estadounidense, Donald Trump.
Según reveló su familia, el hombre, identificado como Fernando Artese, fue arrestado en un control policial en Jupiter Beach, Florida, el pasado 25 de junio, cuando descubrieron que su licencia de conducir estaba vencida y su estatus migratorio era irregular.
El caso del argentino, con ciudadanía italiana, fue remitido al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) debido a su situación indocumentada, lo que posteriormente resultó en su traslado a "Alligator Alcatraz" el jueves 3 de julio.
- La familia del detenido explicó que planeaban realizar un proceso de "autodeportación" para intentar regresar a Argentina en una casa rodante y también pretendían documentar el viaje en un canal de YouTube llamado "Argentinomades".
La familia Artese había emigrado inicialmente a España en 2001, huyendo de la crisis en Argentina, y vivió en Madrid durante diez años antes de trasladarse a las Islas Canarias y, finalmente, a Estados Unidos en 2015, donde el hombre ingresó utilizando su pasaporte italiano bajo el Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA), que le permitía permanecer unos 90 días sin visa.
Una vez finalizado ese período, su residencia se volvió irregular. En tanto, desde que asumió Trump su segundo mandato creció la presión migratoria y, por ello, la familia decidió autodeportarse. "Veíamos que la proyección para la familia era mala y, cuando asumió Trump, confirmamos que era el momento justo para hacerlo", señaló Mónica Riveira, esposa de Arese, en una entrevista con CNN.
Durante su detención en "Alligator Alcatraz", Artese pudo comunicarse diariamente con su esposa, quien denunció las duras condiciones del centro. "Es una jaula, tal cual lo han descrito inclusive senadores que lo han visitado y lo han visto, son jaulas donde encierran a 32 personas sin posibilidad de salir a la luz del sol en ningún momento del día. No hay acceso libre al comedor ni posibilidad de elegir cuándo comer", detalló.
Y continuó: “Para salir de su celda, deben caminar con las manos en la nuca, como si fueran criminales peligrosos. Lo más doloroso, dice, es que muchos de los que están allí no cometieron ningún delito. Son trabajadores que emigraron para darles un mejor futuro a sus familias”.
Por último, según informó la agencia ANSA, tanto Artese como otro ciudadano italiano, llamado Gaetano Cateno Mirabella Costa, fueron trasladados este jueves al centro de detención de Krome, de Miami.