¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

13°
3 de Mayo,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La investigación acción y las experiencias en ellos

Miércoles, 26 de abril de 2017 18:34

Es licenciada en psicología, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Participó en Jujuy del  “Encuentro de cátedras de psicología de universidades nacionales” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy. Abordó experiencias de investigación acción en el ámbito educativo, y los resultados positivos obtenidos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Es licenciada en psicología, docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Participó en Jujuy del  “Encuentro de cátedras de psicología de universidades nacionales” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Jujuy. Abordó experiencias de investigación acción en el ámbito educativo, y los resultados positivos obtenidos.

 

¿Qué fue lo que presentó en este  encuentro?

-Fue un encuentro de cátedras de psicología en universidades nacionales, y este seminario pre encuentro fue  sobre los grupos de investigación acción. Es una experiencia que hace 16 años que estamos realizando originariamente en la ciudad de Buenos Aires, en el distrito escolar  19 que comprende los barrios Garrillo, Soldati y Pompeya.

¿En qué consiste y cómo se define la investigación acción?

-Nos basamos en los conceptos de Kurt Lewin quien fue el primero que lo instituyó hace casi un siglo. Es poder reflexionar sobre la propia práctica en este caso la docente,  después conceptualizarla, relacionarla con el marco teórico, ampliarlo, elaborar estrategias para operar sobre la realidad educativa. A partir de ahí hacer la nueva experiencia, reflexionar sobre la modificación que se ha hecho de la anterior,  y volver  a otros circuito espiralado, siempre desde la tarea, la acción a la reflexión y a la conceptualización teórica.

¿En la acción, cuál es la modificación que generan en la intervención?

-Eso se hace según la propia investigación que cada cual haga sobre lo que ha hecho, y la característica distintiva es que este trabajo se hace en grupos. La investigación acción puede hacerla cada individuo, cada docente por su cuenta con su trabajo. En general son acciones que nos sorprenden porque han dado muy buenos resultados y  han sido eficaces, es decir enseñar un tema con una metodología nueva  dio buen resultado. Entonces el docente se pregunta “-qué hice para que esto resultara eficaz?”., Yo digo que hay que empezar a indagar  todo el bagaje cultural teórico que uno tiene, que fue seguramente lo que dio pie para que se nos ocurriera hacer esa actividad en ese momento. Cuando lo que se va a investigar es una experiencia que no ha salido eficaz,  tratar de analizar todas las circunstancias, qué pasó con ese grupo de alumnos,  y qué me pasó a mí como docente para que no resultara una situación de aprendizaje y de enseñanza fructífera.

¿Cuáles son las variables que se están manejando?

-Nos manejamos en el paradigma interpretativo, a diferencia del paradigma normativo donde está  la norma y se analiza lo que pasa en función de cuanto se aleja o se acerca a la norma. En el paradigma interpretativo no, observamos el proceso que se va dando,  y si bien la situación de enseñanza aprendizaje o  grupal nos parece estable es aparente, porque el cambio y el proceso es permanente. Ese es el posicionamiento completamente distinto a lo tradicional.

¿Qué nuevas teorizaciones han podido lograr a través de la investigación acción?

-Las conceptualizaciones nuevas fueron sobre grupos, y de la reflexión sobre la práctica y la investigación. Eso se puede encontrar en el libro del 2015 que se presentó en la Facultad de Humanidades de la Unju, “Educación y psicología. Investigación-Creatividad” . Últimamente hay un apunte sobre grupos, es una conceptualización sobre el funcionamiento de los grupos y la coordinación, la función del coordinador del grupo. El apunte está digitalizado y lo pueden encontrar en la página web www.losgia.com.ar  . Empezamos en 2001 y los grupos van variando, son heterogéneos, son  docentes, psicólogos, maestros, psicólogos, psicopedagogos, etc. Se han encontrado modificaciones específicas en cuanto a los resultados en lo que se aprende. Por ejemplo uno de los temas muy trabajados en primaria son las dificultades de la comprensión lectora, de la alfabetización y se han empezado a elaborar  otros métodos y combinaciones de distintos métodos en cuanto a la alfabetización, Hay métodos que se ponen de moda pero para ciertos chicos no son eficaces. Entonces se han comenzado a elaborar otro tipo de metodología con resultados eficaces. Por ejemplo, el método que ha  sido en algún momento cuestionado fue el que tiene en cuenta la capacidad de la comprensión a través de lo fonológico,  y que había que hacer hincapié en eso o no. Desde otro punto de vista teórico, la psicogénesis  decían que no, que había que hacer hincapié en otra concepción psicogenética. Por ejemplo ahí se llegó a integrar la conciencia fonológica con  el desarrollo psicogenético, y se generó algo muy interesante que resulta eficaz al momento en que lo desarrolla.  Se difunde en el programa Tiempos para investigar y crear en la radio on line de la página jueves a la 19 a 20.

 

 

Temas de la nota