¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Proyecto de inclusión con alumnos de la cárcel federal

Tableros didácticos, fueron confeccionados por estudiantes en contexto de encierro y fueron enviados a una escuela de Córdoba.
Martes, 14 de enero de 2025 02:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La directora del Núcleo Educativo en Contexto de Encierro 7221, Ester Garzón de la ciudad de Gral. Güemes, recibió la visita de la director del Centro Educativo Jorge Newbery de Río Cuarto, Córdoba, profesora Sandra Guzmán, aprovechando el tiempo de vacaciones para continuar delineando la aplicación de los tableros didácticos que fueron donados por la profesora Garzón, destinados a colaborar con la enseñanza de los alumnos cordobeses, que muestran alguna dificultad con el aprendizaje. Los tableros didácticos, fueron confeccionados por estudiantes en contexto de encierro de la cárcel federal de Gral. Güemes.

Dentro del complejo penitenciario se creó un proyecto al cual denominaron Mentes Abiertas en el que los internos aprenden distintos oficios, con trabajos productivos. Con la experiencia adquirida por la docente Garzón impartiendo enseñanza en escuelas de Gral. Güemes, en especial las de tipo rural, pudo observar que algunos alumnos presentaban una mayor dificultad para asimilar conocimientos. Entre estos alumnos se incluyen a los niños con autismo o déficit de atención. "Por muchos años me dediqué a evaluar el método de María Montessori para la enseñanza. Estaba convencida que se trata de un método beneficioso para ayudar a los alumnos, pero para aplicarlo se hace necesario contar con algunos materiales que tienen sus costos. Como docente de personas privadas de su libertad, quienes participan de varios talleres, me pareció que podrían ser una mano de obra valiosa" explicó.

Durante el 2024, logró juntar todo el material para que las personas privadas de su libertad, trabajaran en la confección de los 30 tableros didácticos que componen el sistema, los que fueron entregados a distintas escuelas de Güemes para su aplicación, logrando resultados muy favorables con estudiantes.

La relación entre las representantes de las escuelas de Salta y Córdoba, surgió a mediados del 2024, en un encuentro casual, donde pudieron mantener una extensa charla sobre la problemática del aprendizaje,. "Le comenté a Ester sobre la dificultad que observaba en algunos alumnos para incorporar nuevos conocimientos. Ella me explicó sobre este sistema pedagógico haciendo uso de material didáctico, que contienen juegos e imágenes, fabricados con sus alumnos de la cárcel federal. Me pareció muy interesante y nos mantuvimos en contacto en forma permanente" manifestó Sandra Guzmán. Con fondos de la cooperadora de la escuela cordobesa, pudieron realizar la compra del material necesario, para la confección de los tableros didácticos en la Unidad Penitenciaria NOA III, tableros que fueron entregados el último día del ciclo lectivo. "Quiero destacar la predisposición de los alumnos en contexto de encierro, por la realización de un trabajo que apunta a la inclusión, que será beneficioso especialmente para los alumnos con baja intensidad en lo educativo, facilitando los aprendizajes. Buscamos implementar metodologías y recursos innovadores que mejoren la calidad educativa y hagan el aprendizaje más atractivo y efectivo" expresó Sandra Guzmán.

En diciembre del 2024, durante el acto de cierre del ciclo lectivo, al cual fue invitada la docente de Güemes, se hicieron entrega de los 30 tableros didácticos, creados por los internos de la cárcel federal. Esta iniciativa, cuyo objetivo es apoyar a estudiantes con dificultades de aprendizaje, será aplicada en el primer semestre de 2025 en la escuela de Río Cuarto, como una propuesta de articulación entre la educación en contexto de encierro y la comunidad educativa.

María Montessori, fue médica, pedagoga, psiquiatra y filósofa italiana fallecida en el año 1896, propuso un método de enseñanza donde el material didáctico ocupa un lugar de jerarquía, al observar que su uso, logra incrementar potencialmente el nivel de motivación en los niños durante el aprendizaje. Sus trabajos dejaron un importante legado en la faz educativa, uno de sus seguidores fue Jean Piaget.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD