inicia sesión o regístrate.
Tolar Grande se alista para ser el epicentro de las celebraciones del mes de la Pachamama, una festividad cargada de significado cultural y espiritual para los habitantes de la Puna. El intendente Sergio Villanueva destacó el esfuerzo conjunto con el municipio de San Antonio de los Cobres para llevar a cabo una serie de actividades que reverencian a la Madre Tierra.
"Para nosotros, la Pachamama no es solo un evento, es un sentimiento profundo, una creencia y un agradecimiento hacia la Tierra por todo lo que nos brinda", expresó Villanueva durante la presentación oficial de las actividades programadas para este mes. La celebración, que incluye una serie de rituales y ofrendas, se extenderá desde el 1 de agosto hasta el 31 de agosto, con momentos clave como el cierre de la festividad en el Cerro Sagrado de Tolar Grande.
Las costumbres de la Puna marcan el inicio del mes de la Pachamama a la medianoche del 1 de agosto, cuando las familias comienzan a saumar sus hogares con "chacha", un arbusto que, según la tradición, limpia las malas energías. "Es un acto de respeto profundo hacia la Pachamama. Es algo que no se explica, se vive y se siente", indicó Villanueva.
En Tolar Grande, las primeras ofrendas las realizan los choferes de la municipalidad, quienes, después de limpiar sus vehículos y oficinas, preparan una ofrenda especial a la Madre Tierra. "Es un acto simbólico para pedir perdón a la tierra por los caminos que transitamos, por el impacto que generamos", afirmó el intendente.
La gastronomía también juega un papel central en la celebración. El picante, las empanadas regionales y el charqui no pueden faltar en la mesa durante los rituales. "Son platos tradicionales que honran la tierra y nos conectan con nuestras raíces", dijo Villanueva.
Además, el 6 de agosto se celebrará una ofrenda institucional, y el 15 de agosto, en el cerro Macón, se realizará la ceremonia en agradecimiento al agua que este cerro provee al pueblo. Las festividades culminarán el 31 de agosto en el Cerro Sagrado, un lugar emblemático donde se lleva a cabo la ceremonia principal, rodeado por la imponente vista de la cordillera de los Andes.
"Es un lugar lleno de energía, donde se puede ver todo el paisaje de la Puna. Es un momento especial para todos, desde los más pequeños hasta los más grandes", destacó Villanueva.
El evento culmina a altas horas de la tarde, después de varias horas de ceremonias, música y danzas tradicionales. El cierre de las actividades será un momento inolvidable, al que el intendente invita a todos los salteños y turistas a formar parte de esta experiencia única.
La invitación está abierta para quienes quieran sumarse a esta celebración que honra la Pachamama en Tolar Grande, un lugar lleno de historia, tradición y energía única.