inicia sesión o regístrate.
Con un decreto publicado ayer en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó el monto de la ayuda escolar anual correspondiente al 2025.
Este beneficio, que gestiona la ANSES, se paga una vez al año a las familias que tienen hijos en la educación inicial, primaria o secundaria, sin importar su edad y si el colegio al que va es público o privado. Esta asignación se cobra en marzo.
El año pasado, de manera excepcional y también por decreto, se había fijado un monto extraordinario de $ 70.000. Ahora, en un nuevo decreto, se estableció la actualización para este año, para la que se tomó en cuenta en el cálculo el monto vigente en marzo de 2023.
Según se lee en los considerandos del decreto, esa cifra calculada con la actualización por movilidad hasta febrero sería de $ 42.159, por lo que decidió establecer un complemento extraordinario por única vez para que todos los beneficiarios perciban una asignación que no sea inferior a $ 85.000.
Así, si el monto que surja de la actualización a marzo 2025 es inferior a $ 85.000, se pagará ese refuerzo adicional para llegar a esa cifra. En caso de que el cálculo supere ese monto, el refuerzo no se abonará.
Cómo realizar el trámite para solicitar la ayuda escolar anual.
* El formulario debe generarse cada año.
* Hay que ingresar a Mi Anses, clickear en la solapa Hijos y luego en "Presentar un certificado escolar" para obtener el formulario para cada hijo.
* Elegir la opción "generar certificado", completar los datos y seleccionar "generar".
* Imprimir el certificado y llevarlo al colegio para que lo completen y lo firmen.
* Una vez que el certificado está completo y firmado, hay que sacarle una foto nítida, volver a ingresar a Mi Anses - Hijos - Presentar un certificado escolar. Seleccionar "subir certificado" y cargar la foto.
* Este trámite se puede hacer desde el celular a través de la app Mi Anses.
¿Quiénes lo cobran?
La asignación por ayuda escolar anual corresponde cuando los hijos menores de 18 años de edad o personas con discapacidad sin límite de edad, concurran a establecimientos nacionales, provinciales, municipales o privados (subvencionados o no), que se encuentren incorporados a la enseñanza oficial y sujetos a su fiscalización o adscriptos a la misma, en los cuales se imparta enseñanza según el siguiente detalle:
"A partir de los 45 días y hasta el mes que cumplan 18 años y que concurran a la escuela, ya sea nivel inicial, primario o secundario/polimodal. Tener en cuenta que es sin límite de edad en caso de tener hijas/os con discapacidad que reciban una educación especial, concurran a talleres protegidos, centros de rehabilitación o que reciban el apoyo de maestras/os particulares matriculadas/os para ese fin o asisten a establecimientos públicos o privados de educación especial", precisa Anses.
Otras asignaciones
Por otro lado, las Asignaciones Familiares y Universales tendrán un aumento del 2,7%, en línea con la inflación de diciembre de 2024. Los nuevos valores son los siguientes:
* Asignación Universal por Hijo (AUH): $98.124 por hijo
* Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $319.527 por hijo