inicia sesión o regístrate.
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió informes sobre líneas telefónicas que estén o hayan estado a nombre del presidente Javier Milei, su hermana Karina y otros tres investigados en la causa por la criptomoneda $Libra, Sergio Morales, Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli.
"Requiérase a las compañías de servicios de telefonía móvil AMX Argentina SA, Telecom Personal SA y Telefónica Móviles de Argentina SA que informen las titularidades que registren o hayan registrado" desde enero de 2024 al presente todos los investigados pidió la Fiscalía, informaron fuentes judiciales.
Taiano envió un oficio a las compañías telefónicas para en principio obtener esa información que habilitaría en un futuro un eventual entrecruzamiento de llamadas entre los involucrados. El objetivo es reconstruir en especial las horas previas al lanzamiento de la criptomoneda que fue promocionada por Milei en su cuenta de X.
El pedido de esta prueba partió de Martín Romeo, uno de los inversores que se presentaron como querellantes por haber sido damnificados con el aumento y posterior caída en la cotización de la criptomoneda promocionada por Milei.
Patrimonio
Previo al pedido sobre los teléfonos celulares, la jueza María Servini -a cargo de la causa- ya había solicitado información sobre el patrimonio del Presidente y su hermana Karina, al Banco Central, la Oficina Anticorrupción y a la Anses. El propósito es analizar los movimientos financieros para determinar el incremento patrimonial de los hermanos Milei desde 2023 hasta la actualidad.
Así, el Banco Central deberá informar a la Justicia el contenido de su Base de Datos del "Régimen Informativo Contable Mensual", donde figuran las entidades financieras con las que operaron Javier y Karina Milei.
La OA deberá entregar una copa de las declaraciones juradas de ambos. Mientras que Anses deberá informar el historial laboral completo de los hermanos, siempre en el período de tiempo requerido.
Querellantes
En la causa, la Cámara Federal de Casación dejó firme el jueves el rol de querellantes para los inversores víctimas de la estafa. Dos de los imputados, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, intentaban impedir que sigan como querellantes los damnificados.
Novelli y Terrones Godoy son dos empresarios vinculados al proyecto de criptomoneda $Libra. El primero conoció a Milei en 2020.
Ambos empresarios organizaron el Tech Forum, un evento sobre tecnología y criptomonedas realizado en octubre de 2024, al que asistió Milei como orador principal. En este evento, Novelli y Terrones Godoy habrían facilitado las reuniones entre Milei y figuras del mundo cripto, como Hayden Davis, creador de $Libra.
El escándalo $Libra comenzó la tarde del 14 de febrero último con un posteo en la red social X del presidente Milei promocionando su aparición. El valor se incrementó y muchos compraron, pero con el correr de las horas se desvalorizó y luego Milei posteó aclarando no estar al tanto del negocio.
Congelan en EEUU US$ 280 millones por $Libra
La Justicia de Estados Unidos ordenó el congelamiento de hasta 280 millones de dólares vinculados a las ganancias generadas por el escándalo de la criptomoneda $Libra, que fue promovida por el presidente Javier Milei.
La medida apunta a evitar que los presuntos responsables dispongan de los fondos mientras avanza la causa judicial. Fue solicitada por los estudios jurídicos Burwick y Treanor, de Nueva York, que llevan adelante la demanda federal contra las firmas Kelsier Ventures, Meteora, Kip Protocol y los particulares Hayden Davis, Gideon Davis, Thomas Davis, Julian Peh y Benjamin Chow.
El fallo de la jueza Jennifer Rochon, del Distrito Sur de Nueva York, también incluyó la orden de congelar aproximadamente 58 millones de dólares en criptomonedas USDC, almacenadas en billeteras virtuales vinculadas al presunto fraude. Esta medida, que ya fue ejecutada por Circle, se considera un paso crucial para garantizar la justicia para los afectados por la estafa.
A pesar de que Milei no figura como acusado en la causa, su nombre aparece seis veces en los documentos judiciales, en los que se destaca su papel crucial en la promoción del token, lo que habría sido fundamental para atraer inversores.
El 9 de junio se llevará a cabo una audiencia preliminar para evaluar si los demandados intentan impugnar la orden de congelamiento de los fondos.