¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Reunión de urgencia en el PJ ante el posible fallo de la Corte Suprema adverso a Cristina

El encuentro, convocado para las 15 reunirá a dirigentes y legisladores en la sede partidaria, en Buenos Aires. Debatirán qué acciones realizar si se confirma la pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua.
Lunes, 09 de junio de 2025 02:15
"Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios", dijo a modo de premonición Cristina Kirchner en un acto en Corrientes el sábado.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El PJ ingresará hoy en una semana clave, ante la expectativa por un posible fallo de la Corte Suprema que ratifique la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por la causa Vialidad.

Por ese motivo, el dispositivo kirchnerista se convocó "de urgencia" para hoy a las 15 en la sede del PJ, en Matheu 130 de la ciudad de Buenos Aires, donde se definirán los pasos a seguir ante la posibilidad de que el fallo de la Corte, que está en "revisión" por parte de los jueces y fue anunciado como "inminente", ratifique la condena contra la exmandataria y titular del partido.

Si bien el senador Oscar Parrilli había convocado en primer lugar a concurrir al Instituto Patria, la reunión se trasladó luego a la sede del PJ, según trascendió de fuentes partidarias.

De ese encuentro participarán diputados, senadores, dirigentes y referentes sindicales del kirchernismo, que denuncian un intento de "proscripción" de Fernández de Kirchner debido a la intención de la exmandataria de postularse en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre por la Tercera Sección electoral.

Fuentes cercanas a la expresidenta indicaron que existe "una idea de hacer algo", en referencia a la posibilidad de convocar a una movilización popular en caso de que la Corte Suprema ratifique la condena que además de enviarla a prisión domiciliaria (accede a ese beneficio al tener más de 70 años), la inhabilitará para postularse en las elecciones bonaerenses.

"Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir de todos lados que me metan presa. No hay que enojarse, hay que estar atentos", había advertido ayer la expresidenta el sábado al participar de un acto partidario en Corrientes.

En su discurso, Fernández de Kirchner se preguntó: "Las editoriales dicen que estoy acabada. Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale. Mirá cómo tiemblo", ironizó.

Decisión judicial

En los últimos días, la Corte Suprema había rechazado in limine la recusación presentada por la defensa de la expresidenta contra el juez Ricardo Lorenzetti: con el voto de sus tres miembros -Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti y el propio Lorenzetti-, el máximo tribunal consideró que ese planteo había sido presentado fuera de los plazos procesales y por eso carecía de fundamentos jurídicos suficientes.

Con este paso, el máximo tribunal quedó en condiciones de decidir si abre los recursos de queja que interpusieron las defensa de Cristina Kirchner y otros ocho acusados en la causa Vialidad, para estudiar los planteos o si, por el contrario, los rechaza por intermedio del artículo 280. Si la decisión es esta última, el efecto inmediato será que el fallo condenatorio de Casación quedará firme, con lo cual se confirma la condena de Cristina por hechos de corrupción. Será el presidente del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) quien decida cómo se ejecutará la sentencia, es decir, si le otorga la prisión domiciliaria (la expresidenta puede acceder a ese beneficio al tener más de 70 años de edad). Al mismo tiempo, la también titular del PJ nacional quedará inhabilitada para ejercer cargos públicos y, por ello, no podrá ser candidata en las elecciones legislativas bonaerenses.

Oscuro panorama

Si la Corte Suprema ratifica el fallo condenatorio contra Cristina Kirchner, hay otras causas en su contra que tomarían impulso. La más inmediata sería en el fuero Civil y Comercial por daños a las arcas del Estado en la causa Vialidad durante los tres gobiernos kirchneristas (el primero de Néstor Kirchner y los dos de su esposa). El daño al Estado está valuado en 85.000 millones de pesos, pero esa no sería la cifra definitiva ya que está sujeta a actualización.

Esa demanda fue iniciada en el gobierno de Mauricio Macri y, tras asumir a fines de 2023, el presidente Javier Milei ordenó continuarla.

La confirmación de la condena en la causa Vialidad tendrá efecto reactivo sobre otras causas: Los Sauces-Hotesur, que investiga las maniobras de lavado de dinero, dádivas y asociación ilícita llevado a cabo en la inmobiliaria y el hotel de los Kirchner, a partir de las millonarias cifras desviadas por la obra pública en Santa Cruz. Y la causa Vialidad II que apunta a la responsabilidad de los funcionarios de segundas y terceras líneas que omitieron sus responsabilidades en la concesión irregular de esas obras viales.

Todos miran el avance del reloj

Después de que la Corte Suprema desestimara la recusación del juez Ricardo Lorenzetti, empezó a correr un tiempo de descuento para Cristina Kirchner en la causa Vialidad. Los tres jueces quedaron en condiciones de decidir si aceptan o rechazan su queja en la causa por defraudación al Estado. Se especula que habría una resolución antes del 19 de julio, fecha límite para el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, donde la exmandataria aspira a postularse a diputada. Una parte de la biblioteca jurídica indica que si ella registra su candidatura, obtendría fueros que impedirían detenerla. Y esa es su apuesta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD