inicia sesión o regístrate.
Tras las claras muestras de no sumarse a la pesificación de dudas en dólares, arrastrados por el efecto Chaco, el gobierno tucumano buscará evitar el default “a toda costa” y eludir la pesificación de su deuda.
Para ello no descarta salir a ofrecer un rescate anticipado de los títulos en dólares. Ante un escenario de escasez de divisas, la provincia saldría a ofrecer un rescate a los tenedores de los bonos y pagarles el 60 por ciento del valor de los títulos en efectivo, para sacarlos del mercado.
Asi, la administración de José Alperovich debe pagar unos 240.000 dólares el 5 de diciembre próximo y tendrá de desembolsar otros 4,4 millones de dólares en marzo de 2013, en el primer vencimiento del año que viene. El ministerio de Economía que conduce Jorge Jiménez cuenta con los dólares suficientes para afrontar esos compromisos y “por ahora” la gestión tucumana busca evitar tener que seguir los pasos de Chaco y Formosa. Esas dos provincias, gobernadas por los kirchneristas Jorge Capitanich y Gildo Insfrán, anunciaron el pago en pesos de títulos que habían sido emitido en dólares, y provocaron un descalabro en el precio de esos papeles.
Tras la pesificación de Chaco y Formosa, trascendió que Alperovich evaluaba conservar los dólares que tiene su administración y responder con pesos a todos los vencimientos de títulos, pero el ministro de Economía lo rechazó por el momento.
“(El objetivo es) evitar el default a toda costa. Y no recorrer el camino de la pesificación forzosa, como la que está transitando Chaco o Formosa”, dijo Jiménez. Señaló el funcionario que Tucumán, como las otras dos provincias, tiene títulos dolarizados. La provincia abonará el 5 de diciembre unos 240.000 dólares en el vencimiento semestral de la serie III del bono de Conversión y Saneamiento de Empréstitos Públicos (Consadep), precisó el ministro.