¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pese a la promesa de inversión de YPF, Santa Cruz le quitó más áreas

Miércoles, 11 de abril de 2012 22:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, anunció esta tarde la quita de otras tres áreas petroleras a la compañía hispano argentina Repsol-YPF, incluida la zona Los Perales-Las Mesetas, la más productiva de la empresa en esta provincia patagónica.
En un acto transmitido en directo por la televisión local, el mandatario dijo que firmó un nuevo decreto que revierte los contratos de concesión otorgados a YPF en Cañadón Vasco, Pico Truncado-El Cordón y Los Perales-Las Mesetas.
El yacimiento Los Perales, según funcionarios provinciales, atesora el 38 por ciento de la producción total de YPF en Santa Cruz y entre el 11% y el 12% a nivel nacional.
El gobernador, al igual que otros integrantes de su gobierno, había advertido días atrás que era prácticamente irreversible la decisión de la provincia de quitarle a YPF estas tres áreas, argumentando una presunta ‘falta de inversiones‘.
Peralta anunció su decisión minutos después de que la empresa petrolera dijera que le había presentado a la Gobernación local una propuesta de inversiones para los próximos cinco años (desde 2012 hasta 2017) que incluía un desembolso de 4.379 millones de dólares en 11 áreas petroleras.
La respuesta de la compañía obedeció a un emplazamiento (cuya fecha límite era este miércoles por la noche) que le realizó el gobierno Peralta, que le exigió la presentación de un plan de inversiones mejorado.
‘En particular, YPF se comprometió a invertir 1.438 millones de dólares en el área Los Perales-Las Mesetas, con 753 pozos nuevos y 1.191 workovers‘, indicó este miércoles la empresa, en un comunicado de prensa.
Sin embargo, su propuesta no satisfizo las expectativas del gobierno santacruceño, que dobló su apuesta y le quitó a la firma su principal área de producción local.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD