¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD
YPF

Crece la confusión por el proyecto para expropiar más de la mitad de YPF

Jueves, 12 de abril de 2012 20:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un proyecto atribuído al Poder Ejecutivo declarando de "utilidad pública" las acciones de la empresa YPF circuló durante toda la jornada entre diputados opositores, aunque desde el oficialismo manifestaron que "no desmentían ni ratificaban" la información y negaron que la iniciativa haya ingresado en la Cámara de Diputados.
Diputados del FAP, el radicalismo y la Coalición Cívica contaban con el texto de la norma que, según indicaron a DyN, había sido distribuido por la presidencia de la Cámara, lo que fue negado por voceros del cuerpo.
En tanto, fuentes del oficialismo dijeron -minutos antes de las 20- que el proyecto no había ingresado por Mesa de Entradas.
Mas aún, voceros del kirchnerismo consideraron, en declaraciones a esta Agencia, que pudo haber sido "una operación montada por Repsol", luego que el gobierno nacional rechazara el plan de inversión presentado por la empresa española en la reunión que el ministro de Planificación, Julio de Vido, mantuvo con Antonio Brufau.
Desde sectores de la oposición se remitió a los medios una "copia del Proyecto del Poder Ejecutivo para declarar de utilidad pública el 50,001% de las acciones de YPF sujetas a expropiación".
Compuesto por 62 artículos, el texto, que se iniciaba con el título "De la recuperación del control de YPF", sostenía "Declárese de utilidad pública y sujetas a expropiación el 50,11 por ciento de las acciones 'clase D' de la empresa YPF S.A.".
No obstante, alrededor de las 19, una fuente de la oposición señaló que "parece que dieron marcha atrás con el proyecto porque los gobernadores se plantaron", en discrepancia con la iniciativa que circuló.
Desde esos mismos sectores no se descartaba que todo el episodio hubiera sido una "operación del propio oficialismo" para testear la reacción de los mercados, los sectores políticos y los mandatarios provinciales.

Crítica española

El ministro de Industria español, José Manuel Soria, lanzó un durísimo mensaje de advertencia al Gobierno de Cristina Kirchner, al sostener que "la hostilidad contra nuestras empresas es contra España".

El funcionario español salió con los tapones de punta tras enterarse de que la Presidenta había convocado a una reunión a los gobernadores de las provincias petroleras que retiraron áreas a la firma hispano argentina.
 Soria, en declaraciones hechas en Varsovia a los servicios de comunicación de La Moncloa, aseguró que "el Gobierno (de Mariano Rahoy) defiende los intereses de las empresas españolas dentro y fuera del país".
 Y añadió que "si en alguna parte del mundo hay gestos de hostilidad contra esos intereses, el Gobierno los interpreta como gestos de hostilidad hacia España y hacia el Gobierno".
El titular de Industria también afirmó que "si hay gestos de hostilidad, estos traerán consecuencias".
 

Las acciones clase D

El Gobierno propondría declarar "de utilidad pública y sujetas a expropiación" el 50,011 por ciento de las acciones "clase D" de YPF, con lo que el Estado pasaría a ser el accionista mayoritario y tendría, en consecuencia, el control de la compañía.
De acuerdo con el Estatuto de YPF, se consideran acciones "clase D" a todas aquellas convertidas en tales por transferencias de acciones "A" (del Estado nacional), "B" (tenedores de bonos o titulares de acreencias por regalías) o "C" (empleados en el régimen de Propiedad Privada Participada).
El inciso "a" del artículo sexto del estatuto establece que el capital social de la compañía está representado por 393.312.793 acciones ordinarias escriturales, a un voto por acción.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD