inicia sesión o regístrate.
El control que hará la Auditoría de Asuntos Internos apuntará a las faltas éticas, abusos y violaciones de los derechos humanos.
El lunes pasado ingresó a la Legislatura un proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé profundos cambios en la ley Orgánica de la Policía. La iniciativa contempla, como principal novedad, la creación de una Auditoría General de Asuntos Internos destinada a controlar el accionar de los efectivos de la fuerza. También prevé la incorporación de numerosos principios previstos en la Constitución nacional reformada en 1994 y en tratados internacionales, que no formaban parte de la ley en vigencia. Esa norma había sido aprobada en 1983 y nunca había sido reformada.
En este punto, el foco está puesto principalmente en el respeto por los derechos humanos.
Adecuarse al nuevo Código
El proyecto que deberán analizar los legisladores prevé cambios en la estructura funcional de la policía con la creación de nuevas direcciones generales y de la figura del Estado Mayor Policial. De este nuevo órgano participarán el jefe y subjefe de la fuerza, junto con los jefes de todas las Unidades Regionales de la provincia.
Además, y en función de adecuarse a la vigencia del nuevo Código Procesal Penal, contempla la creación de una Policía Judicial, distinta de la de seguridad. El proyecto enviado a la Legislatura delimita claramente sus funciones propias y las comunes, y prevé partidas presupuestarias específicas para cada una.
El proyecto de reforma que evaluarán los diputados fue elaborado por técnicos y especialistas del Ministerio de Seguridad, y es una de las prioridades que se había fijado al momento de asumir el titular del área, Eduardo Sylvester.