inicia sesión o regístrate.
Una visión particular. El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, aseguró ayer que la Capital Federal “es una de las ciudades más seguras de Sudamérica”, y la ubicó como “área de responsabilidad primaria” de la cartera conducida por la ministra Nilda Garré.
Es que si bien admitió que la Provincia de Buenos Aires tiene “una ola de inseguridad”, aclaró que el ministerio solo “colabora” en territorio bonaerense a requerimiento del Gobierno encabezado por Daniel Scioli, a quien el kirchnerismo duro critica por sus políticas para combatir el delito.
Berni, relacionado con el vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, informó que en el territorio porteño, de los 71 homicidios que hubo en 2012 “solo cuatro fueron en ocasión de robo”.
Los índices de criminalidad
“En la Capital, más allá de esta ola de inseguridad que está viviendo la provincia de Buenos Aires, en robo seguido de muerte tenemos una tasa de cinco por cien mil; cada cien mil habitantes, cinco homicidios. Esto la coloca dentro de las ciudades más seguras de Sudamérica”, enfatizó Berni desde Santa Cruz.
Y agregó que la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por el PRO de Mauricio Macri, “es una de las ciudades con menor índice de criminalidad de Latinoamérica, incluso muy por debajo de los estándares de Estados Unidos”.
En ese sentido, ponderó que el sistema “cerrojo de todos los puentes que comunican Capital con la Provincia de Buenos Aires está dando muchísimos resultados”, y señaló además que en la Ciudad la tasa de robo automotor descendió de 60 o 70 por día a unos 20 diarios, “de los cuales, el 60 por ciento se recupera”.
“El área de responsabilidad primaria del Ministerio de Seguridad (de la Nación) es la Capital Federal; con la Provincia colaboramos a requerimiento de la Provincia, pero nuestra de responsabilidad primaria es la Capital, donde estamos a cargo de la seguridad con la Policía Federal y con el operativo Cinturón Sur con Prefectura (Naval Argentina) y Gendarmería (Nacional)”, apuntó Berni en declaraciones a los medios.