¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hay menos accidentes, pero con más cantidad de muertos

Martes, 24 de julio de 2012 09:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Aunque parezca raro, las últimas cifras que elaboró la Dirección de Seguridad Vial de la Policía de la Provincia, indican que la cantidad de accidentes disminuyó, pero paradójicamente, el número de víctimas fatales aumentó.

En lo que va del año, ya murieron 115 personas en los siniestros viales registrados en toda la provincia.

El 56% de estos accidentes sucedieron en zonas urbanas, mientras que los demás tuvieron a las zonas rurales como escenario.

Más detalle: el 86% de las víctimas fallecieron en el interior y el resto en la capital.

El rango etario que va de los 25 a los 34 años, es donde se ubican la mayoría de las víctimas, mientras que la franja de los 15 a 24 años es la segunda que más muertos registra.

“El índice de accidentes bajó un 17%, pero hubo más muertos porque los siniestros fueron más fuertes, con mayor violencia y con mayor número de personas por cada vehículo que chocó”, sostuvo Raúl Padovani, de la asociación Padres de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables (Pavicei).

Según las estadísticas elaboradas por Seguridad Vial, los automóviles provocaron el 31% de los choques, seguidos por las motocicletas con un 25% y las camionetas con un 24%.

Llama la atención que los peatones fueron protagonistas del 12% de los accidentes, 4 puntos porcentuales más que el año anterior.

Otro dato llamativo es que la mayoría de los accidentados murieron en el lugar del hecho. Solo 27 personas fallecieron en el hospital.

En la última reunión que realizó el Consejo Provincial de Seguridad Vial, el secretario de Seguridad Vial de la Provincia, Manuel Arzeno presentó el balance semestral sobre siniestros viales y cantidad de víctimas. Informó que en la capital hubo 15 víctimas fatales durante el primer semestre, 4 menos que en el 2011.

La diferencia más marcada, se observa entre los primeros seis meses del año pasado y en lo que va del 2012: en 2011 hubo 75 fallecidos, mientras hasta hoy ya se contabilizaron 115 muertos.

Según el hospital

Esteban Mamaní, médico del hospital San Bernardo, sostuvo que la guardia registró en estos últimos seis meses, el ingreso de alrededor de 2.573 personas heridas en accidentes. De estos: 896 pacientes viajaban en moto, 299 se transportaban en automóviles, 514 en transporte público, 153 en bicicleta y 711 caminaban por la vía pública.

Mamaní aclaró que “un promedio de 14,3 pacientes ingresan por día por accidentes de tránsito, de los cuales 5 viajaban en motos”.

El convenio firmado entre el municipio y la Policía Vial para el trabajo conjunto, incrementó la cantidad de infracciones labradas.

 El alcohol, presente

La ingesta de alcohol en exceso se lleva buena parte de las infracciones que se labran durante los controles que Tránsito y la Policía Vial realizan los fines de semana.

Entre el 13 y el 15 de julio, la Secretaría de Tránsito de la Municipalidad de Salta reportó que de 63 actas labradas, el 25% correspondió a conductores que se encontraban en estado de ebriedad. Le siguieron la falta de documentación y de la licencia de conducir y la presencia de menores de edad al frente del volante. Las fallas mecánicas en determinados automotores fue otra causa que se llevó un número importante de faltas.

En total, se informó a El Tribuno, los agentes detuvieron 41 vehículos por la comisión de infracciones. 
 

Prevenir para bajar los índices 

Dentro de un paquete de nuevas políticas viales está la creación del nuevo régimen de faltas de tránsito, la incorporación del Scoring, el uso de los cinemómetros, la instalación de los semáforos inteligentes y campañas viales.
El nuevo régimen de contravenciones se creó con el fin de simplificar las normas nacionales y municipales y evitar superposiciones en la aplicación de sanciones. Otra medida que en breve comenzará a funcionar, como lo adelantó El Tribuno el domingo 15 de julio, es el scoring. Ese sistema de puntaje otorgará a cada conductor 20 puntos, los que irán disminuyendo según las infracciones cometidas.
El scoring se implementará cuando se instale un sistema informático adecuado. Entre las campañas viales se cuenta la colocación de vehículos chocados en la avenida Paraguay, que levantó polémica por la posible distracción al conductor.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD