inicia sesión o regístrate.
La sala II de la Cámara Federal de la Seguridad Social acumula unos 7.000 expedientes de juicios de los jubilados que no puede resolver porque dos de los tres jueces de esa sala Luis Herrero y Emilio Fernández--están recusados “sin causa” por la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Esto significa que mientras se tramita la recusación los expedientes están paralizados, lo mismo que las nuevas causas que ingresan a dicha sala.
Al ser una recusación “sin causa” el organismo previsional puede mantener en reserva las razones por las que se pretende que esos camaristas sean apartados.
El viceprocurador General de la Nación, Luis González Warcalde sostiene que “asiste razón” a la Anses en recusar “sin causa” a los magistrados por tratarse de un figura procesal admitida, indicó Clarín.
De acuerdo al matutino, la “persecución” de la Anses contra los camaristas se debe a que dictaron sentencias favorables a los jubilados a través de “medidas cautelares”.
En esos casos, los fallos deben cumplirse de inmediato, mientras prosigue el juicio, con responsabilidad económica y penal del titular del organismo previsional en caso de incumplimiento. La recusación de Herrero fue analizada por Cámara de la Seguridad Social que la rechazó.
El argumento de los camaristas es que “se trata de una deliberada política institucional adoptada por el organismo para apartar a uno de sus jueces del conocimiento de los expedientes sometidos a su decisión, en lo que puede calificarse como abuso del derecho configurado por el ensanchamiento de las formas mediante el empleo inusitado y generalizado de la figura procesal alegada por la demandada”.
Y que “enmascarada en la invocada recusación sin causa, lo cierto es que se trata de una recusación con causa”, previamente anunciada por el organismo y articulada con posterioridad a la radicación de denuncia.