¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
14 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cristina propuso reformar los acuerdos con la UE

Sabado, 26 de enero de 2013 21:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La presidenta Cristina Fernández consideró ayer que hay que reelaborar las premisas de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), tras lo que una nueva propuesta debería ser presentada ante el bloque del Viejo Continente en el último trimestre del año.

“La negociación con la Unión Europea no puede ser con las bases tomadas en el año 2004 y 2010. Hay que construir un nuevo esquema de premisas, primero intra-Mercosur, entre todos los países del Mercosur, porque no somos solo Argentina y Brasil, están Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, sobre todo Paraguay, que tiene elecciones y recién en agosto tendrá nuevas autoridades”, dijo la Presidenta desde Chile.

La Presidenta hizo estas declaraciones al salir de una reunión bilateral con su par de Brasil, Dilma Rousseff, y camino a la inauguración oficial de la primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe-Unión Europea (Celac-UE).

“Debemos esperar a nuestros hermanos de Paraguay para ver quiénes serán las nuevas autoridades (presidenciales)”, dijo Cristina Fernández, y agregó que luego se deberá conformar una comisión intra-Mercosur para que discuta y reelabore nuevas propuestas y una nueva oferta para presentar, pensamos, en el ultimo trimestre de este año a la Unión Europea.

“Pero es fundamental recalcar que son sobre nuevas premisas a partir de este nuevo mundo a lo largo y a lo ancho del globo, hay nuevos protagonistas y nuevos términos de intercambio comercial”, completó.

La Presidenta diferenció a los países del Mercosur, con un desarrollo industrial incipiente, de los de la UE, con uno “muy consolidado”, y dijo que estas asimetrías necesitan ser previstas, ser vistas y ser contempladas, para no perjudicar a nuestra industria y a nuestros pueblos.

Encuentro con Rousseff

Cristina Fernández y su par de Brasil, Dilma Rousseff, celebraron ayer una reunión bilateral en Santiago de Chile, previa a la primera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y el Caribe-Unión Europea (Celac-UE).

Tras el arribo, Cristina Fernández se reunió desde las 15 y durante 40 minutos con Rousseff en el hotel Ritz en Santiago.

 

 Fuera de la agenda

“Chile descartó incluir en la agenda de la cumbre Celac-UE el incidente en el que tres militares bolivianos fueron arrestados por cruzar ilegalmente la frontera chilena con un arma”, dijo ayer el ministro de Defensa chileno, Rodrigo Hinzpeter.

El ministro chileno explicó que ese tipo de hechos son habituales, son tratados por la Justicia y normalmente los autores son devueltos a su país. “No hay que alarmarse ni agrandarlo más de lo que corresponde”, agregó.

 

 Palabras de Piñera

Durante la inauguración de la primera cumbre de los líderes de la Unión Europea (UE) con sus homólogos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y de Caribe (Celac), en Chile, el presidente Sebastián Piñera afirmó que “el tema que nos convoca es la construcción de una nueva alianza estratégica”.

“Estos dos bloque representan un tercio de los países del mundo. En consecuencia, tenemos una enorme responsabilidad con nuestros países y el mundo”, dijo.

La postura de Venezuela

En el marco de la cumbre y previo al encuentro, Venezuela se anotó un gran triunfo ayer en las discusiones entre las autoridades de ambas regiones al lograr que se elimine de la declaración final una frase que aludía al respeto jurídico a las inversiones extranjeras en América Latina. La oposición de Venezuela a que se incluyera una alusión al respeto a las inversiones foráneas pareció trabar el camino hacia una declaración final consensuada entre los gobernantes de ambas regiones.

Pedido de la UE

La Unión Europea (UE) reclamó ayer a América Latina “compromiso político sólido para frenar el proteccionismo” y garantizar “un marco jurídico transparente” para las inversores. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, advirtieron sobre las políticas proteccionistas, reclamaron una competencia justa y el respeto de las normas internacionales.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD