Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Tras incidentes con los cocaleros, Evo cierra parte de su frontera con Perú

Martes, 22 de octubre de 2013 01:08
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Crece la tensión en Bolivia en el marco del conflicto entre el Gobierno y grupos que se oponen a la erradicación de las plantaciones ilegales de coca. El Gobierno de Evo Morales anunció ayer el cierre de parte de la frontera con Perú a raíz del conflicto en la zona cocalera de Apolo, en el norte de La Paz, donde el fin de semana murieron cinco agentes de un grupo de erradicación de cocales y otros 20 fueron heridos en un confuso incidente en el que habrían actuado narcotraficantes peruanos.

El ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero, señaló ayer que se establecerá un perímetro en el lugar del conflicto y se sobrevolará la zona “porque presumiblemente hay gente peruana y hay que evitar que huya”.

“Hemos pedido que se cierren esas fronteras, hemos pedido que haya un dispositivo policial también del Perú para que se cierren todos esos accesos y esas vías”, dijo Romero.

El conflicto se desató el sábado, cuando la llamada Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), conformada por militares y policías, ingresó a la localidad de Apolo, distante 450 kilómetros al norte de La Paz, para iniciar la destrucción de plantaciones ilegales de coca en esa zona.

En Apolo hay una zona autorizada, sometida al control de las autoridades, para cultivos de coca con usos lícitos en la industria y prácticas culturales, pero también hay comunidades cuyas plantaciones se destinan a la fabricación de cocaína.

Según las autoridades, los agentes fueron emboscados por campesinos y supuestos extranjeros vinculados con el narcotráfico que les dispararon e incluso tomaron seis rehenes.

Romero dijo que éste fue “el peor ataque armado del que ha sido objeto la FTC en su lucha contra el narcotráfico”. “Vamos a actuar con el máximo rigor, vamos a ser intransigentes” en exigir justicia y castigo para los responsables y anunció que se pidió apoyo a la Policía para investigar y obtener “resultados rápidos”.

Según los informes oficiales, los agentes realizaban su tarea de erradicar plantaciones de coca con machetes cuando fueron atacados por los cultivadores con fusiles, carabinas, armas punzocortantes y dinamita. El fiscal Ramiro Guerrero, informó que hay 11 detenidos por los hechos.

 “Fue una emboscada premeditada”

El ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, denunció ayer que lo ocurrido el sábado entre cocaleros de Apolo y efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que hacían trabajos de erradicación de coca fue “premeditado”, y que contó con el apoyo de narcotraficantes extranjeros, presumiblemente del Perú.
“Yo quiero aclarar que no ha habido ningún enfrentamiento: se ha tratado de una emboscada cobarde, que ha sido fríamente planificada, alevosa y premeditadamente concebida”, señaló.
Romero aseguró que los hechos dan cuenta de un “crimen de magnitud y una masacre planificada por criminales y delincuentes” que presumiblemente tienen una conexión con extranjeros peruanos. Explicó que en la delimitación del área de producción tradicional de 300 hectáreas existen 31 comunidades, en las cuales el 89% de los productores está de acuerdo con la erradicación. Pero los pobladores de las comunidades de Piedra Blanca, Villa Copacabana, Miraflores y Concepción y el 10% de la comunidad Santa Bárbara manifestaron su resistencia y organizaron la emboscada.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD