Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Euforia de mercados ante el inminente acuerdo YPF-Repsol 

Miércoles, 27 de noviembre de 2013 01:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El acuerdo es inminente, pero no está dicha la última palabra. Es que hoy, el directorio de la petrolera española Repsol deberá decidir si acepta el principio de acuerdo llegado con YPF por la indemnización que debe cobrar tras la expropiación realizada a mediados del año pasado.

De esta manera, Repsol cobraría entre 5.000 y 6.000 millones de dólares, menos de la mitad que pretendía la petrolera ibérica, pero más de lo que pronosticaban muchos analistas.

Pero por “ética”, según lo aseguró el flamante ministro de Economía, Axel Kicillof, los alcances del acuerdo recién se conocerán cuando todas las partes lo aprueben.

Lo cierto es que ayer, las bolsas de comercio tanto de Buenos Aires como la de Madrid dieron la nota saliente y pusieron presión al acuerdo.

Los papeles líderes de la Bolsa porteña alcanzaron ayer un nuevo récord, con un MerVal que trepó 3,01%, a 5.696,21 puntos, con alzas superiores al 10% en las principales compañías, fundamentalmente motivas por el inminente acuerdo.

De esta manera el volumen operado llegó a $273,92 millones, con un crecimiento superior al 10% en las principales compañías.

Si bien YPF fue la principal responsable con un alza del 11,39%, también movilizó al resto del mercado, especialmente a las compañías energéticas y a los bancos que se anotaron con avances mayores al 10% y, en muchos casos, en nuevos valores récord para sus cotizaciones.

Euforia en España

En la Bolsa de Madrid el IBEX 35, el principal índice bursátil de España, reflejó ayer el furor de los inversionistas y las acciones de Repsol subieron más de 4,5%.

Lo mismo sucedía con la constructora Sacyr, que tiene 9,5% del capital de la petrolera y sus acciones treparon más de 5%.
Y a esto se sumó a la suba que ayer registró YPF en Nueva York, otro mensaje claro hacia el acuerdo.

Pero además los analistas sostienen que hay otros dos factores determinantes para que el acuerdo sea ratificado. El primero es que, dado los antecedentes de Argentina en otros litigios con empresas extranjeras, la indemnización de al menos 5 mil millones de dólares es considerada “razonable”. El segundo factor es que frente a la grave crisis económica de España, el ingreso de esa cifra no es para nada despreciable.

Por su parte, el poderoso presidente de Repsol, Antonio Brufau ha quedado en una encrucijada, ya que si bien está en condiciones de imponer su mayoría en el consejo directivo y rechazarlo, también quedó muy debilitado.

La presión de La Caixa y Pemex, los principales accionistas de la empresa, sumados al aval del Gobierno de del presidente español Mariano Rajoy al acuerdo, lo dejaron con poco margen de maniobra.

Eduardo Eurnekian: Posibilidad altamente positiva

El presidente y CEO de Corporación América, Eduardo Eurnekian, consideró ayer como “altamente positiva’’ la posibilidad cierta de arribar a un acuerdo entre el Gobierno nacional y la petrolera española Repsol, por la nacionalización de YPF.

‘‘Como iniciativa, el anuncio del preacuerdo -por el pago de la expropiación de YPF a Repsol por decisión política del Gobierno nacional el 16 de abril de 2012- es altamente positivo’’, señaló el empresario. ‘‘Todo lo que contribuya a incentivar la creatividad individual y la llegada de nuevas empresas, bienvenido sea’’, dijo en declaraciones a Télam.

Por último, expresó: ‘‘Me parece positiva la eliminación de todas las trabas a las posibilidades de concretarse esa creatividad’’, en referencia al acuerdo que permitirá despejar la incertidumbre que decían tener algunos potenciales inversores.

Martín Buzzi: “El Estado respeta las leyes”

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, destacó ayer el principio de acuerdo alcanzado con la española Repsol en torno de la nacionalización de parte del paquete accionario de YPF, al que calificó como ‘‘un paso que había que dar para poder avanzar hacia el futuro en materia de soberanía energética’’.

‘‘Este principio de acuerdo demuestra de manera muy clara que desde el Estado argentino se respetan el marco jurídico y las normas constitucionales. Pero también que, a diferencia de lo que sucedía en otros tiempos, se negocia privilegiando el interés nacional, de acuerdo con las posibilidades y objetivos reales de los argentinos’’, sostuvo.

Buzzi dijo que ‘‘los voceros de ciertos intereses económicos hablaron mucho cuando se tomó la decisión, avalada por la inmensa mayoría de los legisladores nacionales’’.

Hay una amplia cobertura mundial

Los principales diarios y medios de prensa del mundo destacaron ayer en sus portales de internet el preacuerdo alcanzado entre las autoridades argentinas y españolas por la compensación a Repsol por la expropiación del 51% de las acciones de YPF en 2012.

‘‘Argentina dice estar cerca de un acuerdo para compensar a Repsol’’, tituló The New York Times.

Asimismo, el portal de la BBC de Londres tituló que “Argentina logra acuerdo para compensar a Repsol por YPF’’ e informó que ‘‘en Buenos Aires, Repsol e YPF dijeron haber alcanzado un acuerdo”.

 

 

 


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD