¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Avanza el tratamiento integral de la basura

Lunes, 25 de febrero de 2013 20:42
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las comunas del interior continúan cuesta arriba para brindar un tratamiento integral a la basura mediante la eliminación progresiva de los basurales a cielo abierto.

Para ello, se conformaron los consorcios de tratamiento de residuos sólidos urbanos Valle de Siancas y Bermejo en los departamentos Orán y Güemes.

El primero está integrado por las comunas de Güemes, El Bordo y Campo Santo, mientras que el segundo por Orán, Yrigoyen y Pichanal. La iniciativa busca replicarse en toda la provincia.

Entre las acciones previstas, sobresalen la instalación de rellenos sanitarios, plantas de recuperación de materiales y para el reciclado de los productos recuperados.

Se busca así dar respuesta al problema de la basura en las distintas localidades, como así también la implementación de sistemas de controles ambientales.

Experiencia piloto

Los nuevos consorcios se sumarán al Valles Calchaquíes 1, integrado por Animaná, Cafayate y San Carlos. La planta, instalada en Animaná, es la única que funciona en Salta, y tuvo una muy buena acogida en las comunas vallistas.

“Se nota otro paisaje, en especial sobre la ruta 40. Hasta hace poco la basura estaba presente en todos lados”, señaló Graciela Ayala, directora de Gestión Ambiental.

Ayala informó que la próxima semana mantendrán una reunión con representantes del consorcio para monitorear su funcionamiento.

El plan

Todas estas acciones se enmarcan dentro del Plan Provincial de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos.

La provincia está dividida en 14 regiones y se prevé la instalación de consorcios en cada una, los que involucrarán a 42 municipios.

Las comunidades distantes o con poca población funcionarán individualmente.

El programa es coordinado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia y financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Cambio cultural

La constitución de los consorcios tiene como objetivo lograr un cambio cultural en la comunidad en general y en los municipios en particular en el manejo de los residuos.

La meta final es preservar el medio ambiente y la salud de la población.

El plan tiene tres ejes: las buenas prácticas ambientales, el desarrollo de proyectos regionales y la actualización de normativas para acordar un marco legal en toda la provincia.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD