inicia sesión o regístrate.
Continúan en aumento los casos de dengue en el norte provincial.
A los 14 registrados en Salvador Mazza y los tres de Orán, se suman 7 en Tartagal y 4 en General Mosconi, pero ninguno de ellos se encuentra internado y todos están recibiendo tratamiento ambulatorio.
Desde el Ministerio de Salud informaron, en tanto, que son 12 los casos confirmados por laboratorio, de un total de 50 sospechosos.
Por otra parte, dos localidades presentan brotes de la enfermedad; se trata de Salvador Mazza y General Ballivián. Así lo informaron varias fuentes oficiales consultadas.
Viviana Braim, directora del hospital Juan Domingo Perón de Tartaga, informó que los 7 casos de dengue son autóctonos. “Cuatro son del barrio San Miguel, dos en barrio Santa Rita y otro en 365 Viviendas”, dijo.
El nosocomio recibió, además, en las últimas semanas numerosas consultas de pacientes provenientes de la localidad boliviana de Yacuiba.
“Uno de ellos dio positivo y quedó internado”, señaló Braim.
Casos autóctonos
Por su parte, Pedro Urueña, gerente del hospital de General Mosconi, aseveró que son 4 los casos positivos y 16 los sospechosos.
“Hay un paciente en Mosconi, proveniente de Ballivián; otro de Coronel Cornejo y dos más del propio Ballivián. No son casos autóctonos. Se trata de tres hombres y una mujer que viajaron a Bolivia. Hoy, el 50% de las consultas corresponde a cuadros febriles”, destacó el gerente.
No obstante, otras fuentes sanitarias consultadas señalaron que los casos ascenderían a 12 y que los sospechosos superan los 30.
Por su parte, las autoridades sanitarias recomendaron a la población no viajar a la República de Bolivia en lo posible, donde la situación es ya endémica.
Con respecto a los brotes de dengue, el Dr. Alberto Gentile, coordinador de Epidemiología de la Provincia, señaló que en Ballivián ya está extinguiéndose, mientras que en Salvador Mazza el principal factor es el contacto con la frontera.
No obstante, destacó que la situación está controlada. “Todos los casos, confirmados y sospechosos, están bajo un estricto seguimiento y control sanitario”, aseveró.
Disparidad en las cifras
Según informó el Dr. Alberto Gentile, desde noviembre a la fecha son 12 los casos positivos y 50 los sospechosos. Siete son autóctonos y el resto, importados, principalmente desde Bolivia.
Sobre la diferencia entre las cifras oficiales y las proporcionadas por los hospitales zonales, destacó: “Ello se da por los criterios adoptados. Nosotros consideramos caso de dengue a aquella muestra que finaliza con todo el proceso de análisis, que concluye cuando se determina el serotipo del virus. Ello lleva varios días. En los hospitales utilizan el criterio de "nexo epidemiológico': ante varios casos, todo cuadro febril que se presente es dengue hasta que se demuestre lo contrario. Y corresponde que sea así, de lo contrario se abarrotarían los laboratorios con análisis. El paciente recibe tratamiento para dengue de forma inmediata”, señaló Gentile.
Agregó que a cada muestra se le realizan dos análisis. “Si da negativo en el primero, se le efectúa otro a los pocos días, el cual puede dar positivo. Si da positivo de entrada se hace otro análisis a los 20 días”.
Agregó que a los 38 casos sospechosos resta efectuarles este segundo estudio y destacó que el serotipo que circula es el 4. “Son cuatro los virus capaces de transmitir la enfermedad, pero clínicamente ello no representa ninguna diferencia para el paciente”, aclaró Gentile.