¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Aconsejan guardar los tickets para controlar los precios en los súper

Viernes, 08 de febrero de 2013 20:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En las cadenas de supermercados aseguran que esta semana los precios estuvieron congelados, tras el acuerdo del sector empresario con el Gobierno nacional. El convenio dejó mucha incertidumbre en el sector por la poca claridad con la que fue comunicado. Ante la ausencia de una nómina de productos, en las sucursales dicen que no sube nada: ni un televisor, ni una gaseosa, ni una galleta. Desde la Secretaría de Defensa del Consumidor de la Provincia recomiendan a los compradores guardar los tickets y denunciar si los comercios incumplen. El acotado freno a los precios, en medio de una elevada inflación del 25,6% anual, se extenderá hasta el 31 de marzo.

En la capital salteña, Vea, Jumbo, Changomás, Libertad, Carrefour y la firma local Damesco se comprometieron a paralizar los valores de todos los artículos. Los gerentes que dialogaron con El Tribuno negaron que, por ahora, esto implique un punto final o una disminución en las promociones como el “pague tres y lleve cuatro”, los descuentos a través de tarjetas de crédito o las jornadas de ofertas para los jubilados y los empleados públicos. Tampoco recibieron instrucciones de las casas matrices para dejar de publicar avisos o catálogos.

Si bien el acuerdo se realizó en Buenos Aires, Santiago Godoy, secretario de Defensa del Consumidor, afirmó que ya se arrancó con los controles en la ciudad. Además, se pidió un listado de precios de los productos y los comercios tienen un plazo de cinco días hábiles para entregarlos.

En la mira

“Controlamos todo. Desde un microondas, carne, artículos de almacén, y demás. El congelamiento de precios tiene la característica de una oferta publicada, se puede sancionar y comunicar a la secretaría de Comercio de la Nación (a cargo de Guillermo Moreno)”, indicó Godoy.

En los supermercados sostienen que en los últimos años no hubo un convenio que mantenga los precios de la totalidad de las góndolas. En otras oportunidades, durante la gestión K solo se pactó canastas económicas de Pascuas y de Navidad.

“No funcionará”

Felix Piacentini, economista de la Fundación Mediterránea filial NOA, expresó: “Nunca un congelamiento de precios o control al precio máximo funcionó. En estos casos, aparece el racionamiento, se vende, se guarda mercadería o no habrá stock. Es probable que haya productos en envases más chicos”.

Y agregó: “La medida, que solo dura dos meses, no brinda solución ni ataca a la inflación. La suba acelerada de precios es un fenómeno monetario y el culpable es el Gobierno nacional, no los empresarios”, remarcó Piacentini.

“En el hipotético caso que funcionara por dos meses. ¿Que sucederá el día 61? Tampoco lanzaron una política de fondo para acompañar el congelamiento”, cuestionó.

“No podemos mover los precios”

“Estamos respetando el acuerdo. Antes de que salga en los medios, nosotros ya habíamos sido notificados y desde hace unos pocos días no podemos tocar ni mover el precio de ningún producto”, expresó una gerenta. Además aclaró que las ofertas temporales (de fines de semana, por ejemplo) continuarán. “Cuando caduquen, el precio volverá a ser el mismo que estaba, es decir el que se fijó por el acuerdo”, agregó .

Por otro lado, el gerente de otra cadena de venta de alimentos, bebidas y otros al por menor sostuvo que el congelamiento de precios está vigente. Sin embargo, señaló que “hace bastante tiempo existe un límite para compras sobre determinados productos, que están subvencionados por el Gobierno y además están cupificados, como el aceite y el azúcar”.

El gerente aseguró que las promociones siguen y manifestó que “las letras chicas del acuerdo no están muy claras”.

Los vendedores y encargados de los comercios que hablaron con este medio confirmaron que todas los días se cambiaban los precios hasta que se realizó el acuerdo. “La suba era diaria. Todas las jornadas algún rubro tenía que ser remarcado y esto no es nuevo, comenzó hace bastante”, apuntó uno de los responsables de un supermercado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD