¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La bola de fuego sería parte de una lluvia de estrellas fugaces

Lunes, 22 de abril de 2013 10:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

“Nosotros creemos que se trata de un meteoro que forma parte de la lluvia de estrellas fugaces que está teniendo lugar estos días y que se llama Eta Líridas porque se produce en la constelación de la Lira”.
Así lo aseguró el director de Investigaciones Astronómicas y Espaciales de Misiones, Sergio Toscano, sobre la bola de fuego que surcó el cielo de más de seis provincias de la Argentina.
La madrugada de domingo de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán, San Juan, Corrientes, La Rioja, Salta, Córdoba y Catamarca estuvo convulsionada por este fenómeno astronómico que generó miedo y fascinación.

Pese a la magnitud de la luz del objeto volador, no se registraran víctimas y tampoco daños por lo que se cree que el bólido se desintegró antes de tocar tierra. “Si hubo explosiones y cimbronazos sería dificultoso que haya llegado algo a la tierra, no creo que se encuentre nada”, opinó Toscano.

A su vez, el astrónomo misionero informó que la lluvia de estrellas fugaces Eta Líridas tendrá su máxima actividad hoy y el martes con un avistaje que promete 40 meteoros brillantes por hora, la mayoría de ellos breves y pequeños destellos lejanos en el firmamento.
El especialista explicó que lo que ocurrió ayer “nada tiene que ver con el paso de cometas” porque estos meteoros son “residuos de la formación del sistema planetario”, originados hace 4.600 millones de años.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD