¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

De Vido cargó contra el cacerolazo

Lunes, 22 de abril de 2013 23:14
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Declaraciones polémicas. El Gobierno nacional había minimizado el masivo cacerolazo del pasado jueves usando la estrategia de minimizarlo o ningunearlo. Salvo funcionarios de tercera línea, ninguno de los referentes del kirchnerismo había acusado recibo de la protesta que se hizo sentir con fuerza en todo el país. Pero, ayer, el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, criticó a quienes se manifestaron el jueves pasado contra el Gobierno nacional, al advertir que “vienen a tocar la cacerola para ir a Miami”.

En la primera reacción de un ministro tras la masiva marcha, De Vido, expresó que “los trabajadores, los jubilados y los pensionados gastan en la economía local, no vienen a tocar la cacerola acá para ir a Miami”.

De Vido amplió que los jubilados y pensionados “gastan en Santiago del Estero y gastan en todas las provincias”, al encabezar un acto de anuncio de obras para las intendencias de esa provincia.

A cinco días de la protesta, que se registró en las principales ciudades del país, De Vido fue el primer representante del Gobierno nacional en referirse públicamente al tema.

Hubo sí voces de referentes kirchneristas que minimizaron la concurrencia, pero hasta ahora ningún integrante del Poder Ejecutivo había dado su opinión.

El ministro dijo que “estamos trabajando para enfrentar este año electoral, que es tan fundamental, en el que no nos cansamos de solicitar el apoyo para nuestra Presidenta y a los candidatos que ella decida”.

Criticó los intereses  monopólicos

“Hay muchos intereses que están en contra porque antes se quedaban con todo”, dijo De Vido.

Durante el acto de firma de convenios con Santiago del Estero para la construcción de 450 obras de infraestructura, con una inversión de más de 275 millones de pesos, De Vido advirtió de “esos intereses monopólicos concentrados que inmediatamente, ante cualquier fisura nuestra, van a aprovechar para destruir todo lo construido, como ha pasado históricamente en los 200 años de historia de la República Argentina”.

“Siempre hemos ido para atrás cuando aparecieron gobiernos conservadores, pro-

monopólicos, siempre lo primero que han quitado han sido los derechos de los más pobres y los más humildes”, criticó.

También aseguró que “la inversión pública apunta a la inclusión, a generar políticas de salud, industria y economías y a promover desde el Estado actividades que hagan al crecimiento del conjunto de los argentinos y no de unos pocos”.

“Estamos construyendo un país con inclusión, hay muchos intereses que están en contra porque antes se quedaban con todo”, afirmó el ministro y añadió que “la inversión pública es una herramienta de transformación de la realidad”.

Por último, subrayó que “este es un año electoral muy importante para que el proyecto no solamente no se debilite sino que se fortalezca y que la Presidenta tenga la capacidad y la iniciativa política necesaria para seguir profundizando la transformación en la Argentina y seguir afectando los intereses de los monopolios”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD