PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
21 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El Senado convirtió en ley la polémica reforma del Consejo de la Magistratura

Jueves, 09 de mayo de 2013 01:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Y finalmente fue ley. La administración kirchnerista consiguió finalmente anoche aprobar en la Cámara de Senadores y convertir en ley la reforma del Consejo de la Magistratura impulsada por Cristina Kirchner, con 38 votos a favor -uno más de los 37 que exigía la reglamentación constitucional para una reforma del sistema electoral- y 30 en contra.

De esta manera y luego de un arduo debate, a nueva ley amplía de 13 a 19 miembros el Consejo de la Magistratura, relaja las mayorías para designar y destituir jueces (se reducen de dos tercios a la mitad más uno de los miembros) e impone la elección por voto popular de los representantes de los estamentos de jueces, abogados y académicos.

Cabe destacar que al cierre de esta edición, el kirchnerismo buscaba aprobar las iniciativas de acceso por internet a las declaraciones juradas de los funcionarios del Poder Judicial y a las sentencias de los juzgados nacionales.

Lo cierto es que, anoche, el oficialismo obtuvo los 38 respaldos sobre un total de 30 de la oposición, que estaba integrada por el radicalismo, el peronismo federal, el Frente Amplio Progresista (FAP) y algunas representaciones provinciales.

Cabe recordar que el 17 de abril último la Cámara Alta había sancionado la primera norma por 39 sufragios contra 31. Ayer faltó el oficialista neuquino Horacio Lores y la opositora María Eugenia Estenssoro.

La sesión se inició al mediodía con el debate de los pliegos de 21 conjueces para la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia y la votación de la Magistratura se produjo poco después de las 20, tras la exposición de 21 oradores, la mayoría de ellos integrantes de la oposición.

El punto más polémico de los cambios introducidos por el oficialismo de Diputados, que centralizó gran parte de las críticas de la oposición, fue la modificación de un artículo que establece que solo podrán presentar candidatos a consejeros en una misma boleta los frentes electorales o partidos que tengan la misma denominación en al menos 18 provincias.

El oficialismo presentó la propuesta como una defensa de los grandes partidos políticos y en contra de la fragmentación, mientras los sectores anti-K consideraron que se trata de una ventaja importante que tendrá el Frente para la Victoria, que será la única agrupación que podrá disponer de una boleta a su nombre en todos los distritos.

De todos modos, el oficialismo buscaba dar otro paso con el régimen de acceso de personal a la Justicia por concurso y sorteo, pero como esta iniciativa sería modificada deberá volver a la Cámara Baja en segunda revisión. Del total de seis iniciativas que integran la reforma, dos ya habían sido sancionadas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD