inicia sesión o regístrate.
Al diputado Ramón Villa no le cierra el último anuncio de llamado a licitación por la pavimentación de 45 kilómetros de la ruta provincial 13, en el departamento de Rivadavia Banda Sur.
Sucede que el Gobierno provincial firmó un convenio para licitar una obra que comprenderá lo que denominan “base e imprimación” a alguna empresa, por un monto de 58 millones de pesos. Vialidad de la Provincia terminará la carpeta asfáltica, por otros 22 millones.
Ahora bien, solo se pavimentará el tramo desde La Unión hasta Rivadavia. Quedará el tramo de unos 100 kilómetros que van desde La Estrella hasta La Unión y que se considera como la entrada al departamento.
Hay que recordar que el dinero saldrá del Fondo de Reparación Histórica (50 millones de pesos) y el resto lo pondrá la Provincia (30 millones).
Ahora bien, Ramón Villa, como legislador representante de Rivadavia Banda Sur y como miembro de la Comisión Bicameral de Seguimiento al Fondo de Reparación Histórica del Norte, aseguró que no estuvo en la firma de convenio.
Buscando dejar en claro cual fue su postura con respecto a este proyecto, el legislador se comunicó con El Tribuno y dijo que le “sorprende la licitación”.
“Yo esperaba que se licite la totalidad de la traza que va desde La Estrella hasta Rivadavia, que son unos 150 kilómetros; pero no sólo de un tramo de 45 km. Voy a realizar un pedido de informe para conocer los detalles técnicos y buscaré una interpelación al titular de Vialidad de la Provincia, Gerardo Villalba”, dijo el legislador que ayer estaba en Santa Victoria Este. A lo que hace referencia Villa es que en un principio, cuando se lanzó el Fondo de Reparación, se detallaba en la redacción de la ley que se destinaban 50 millones de pesos para la pavimentación total (150 km) de la ruta provincial 13.
“Evidentemente acá hay algo raro porque la ley dice una cosa y se hace menos. Además hay que tener en cuenta que cuando llueva de nada servirán los kilómetros pavimentados porque la entrada, a las dos localidades, estará cortada y nadie podrá entrar ni salir”, explicó Villa.
El titular de Vialidad Provincial afirmó que se enripiarán los primeros 100 kilómetros. El diputado Villa, y todos los que transitan por el Chaco salteño, aseguran que con las lluvias este trabajo será un triste recuerdo. “Además de la pérdida de dinero que significa la compra de grava de mala calidad que sacan de Orán”, agregó. “Dicen que van a enripiar y sólo son piedras y tierra que con la primera lluvia queda lavada. Ya enripiaron hace nueve meses y el primer temporal desarmó lo que consideran ruta. Ahora, la semana pasada lloviznó y fueron varios los vehículos que sufrieron el barro del camino”, concluyó Villa.
Afirman que 45km “no sirven de nada”
El doctor Ramón Arturo Posadas es socio de la empresa de transporte de personas El Chaqueño, que une la ruta entre Salta capital y Rivadavia.
“El verdadero problema de la ruta 13 está entre La Estrella y La Unión. Así que de nada sirven los 45 km que se quieren pavimentar”, dijo Posadas en diálogo con El Tribuno.
Los colectivos de su sociedad salen a las 10 de Salta y llegan a las 2 a La Estrella, es decir que demoran 4 horas para hacer 300 km. Desde allí demoran 6 horas para los 150 km hasta Rivadavia; llegando pasadas las 8.
El empresario dijo que ya hizo presentaciones y destacó la falta de gestión del intendente Leopoldo Cuenca.
“Por suerte nunca pasó una desgracia, pero el camino es intransitable. Las explicaciones la tendrán los funcionarios cuando ocurra un accidente vial con muertos. Con la llovizna de la semana pasada se nos quedó un coche; ¿qué nos espera para la próxima temporada de lluvias?”, terminó el empresario.
Lo cierto es que con los gastos que tiene la empresa es apenas rentable. Cada viaje es un servis a los aire acondicionado de mil pesos de costos y una cubierta reventada son $4.800.
Así cerró el cuestionamiento y las listas de quejar el empresario del transporte.