¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
15 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dudas en el justicialismo por el voto electrónico

Viernes, 13 de septiembre de 2013 01:57
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Si bien desde el oficialismo reivindican la implementación del voto electrónico en la provincia, las dudas e incertidumbre en el PJ fueron ganando lugar por el sistema que será utilizado el próximo 6 de octubre en Salta. Es que tras el pobre desempeño justicialista en las PASO nacionales y la atomización en la que entró el partido, una arista más de preocupación se sumó en el búnker de calle Zuviría: temen que la selección de candidatos por categoría sea un alto porcentaje y eso divida el voto del PJ.

El panorama hoy no es el más feliz. En capital alcanzaron un histórico cuarto puesto. La interna entre Miguel Isa y Santiago Godoy es feroz y no ayuda. Y el titular del partido y gobernador Juan Manuel Urtubey brilla por su ausencia. Así llegó el PJ a conformar quince listas en la capital.

Con la campaña ya comenzada, los números de las primeras encuestas comenzaron a llegar y las caras largas se multiplicaron. Candidatos conocidos pero con alta imagen negativa, otros desconocidos y con poco tiempo para instalarse.

Lo cierto es que esto generó un profundo malestar en el PJ, más teniendo en cuenta los estudios que manejan desde el oficialismo.

De acuerdo a una investigación realizada por el Cippec, en 2011, entre los votantes del sistema electrónico hubo mayor propensión a votar por partidos diferentes según la categoría (50 por ciento) que por una lista completa.

Sobre este dato recayó la preocupación justicialista. El viejo “corte de boleta”, ahora selección de candidatos, sería alto y eso no favorecería a los precandidatos oficialistas.

Todos al mismo nido

Otro de los grandes problemas que deberá sortear el Partido Justicialista es que las quince listas oficialistas no pueden salir del “voto duro” justicialista y todas van a buscar al mismo lugar.

Así, si tenemos en cuenta que el PJ apenas logró 38 mil votos en las últimas elecciones en capital, ahora ese caudal (un poco más, un poco menos) sería repartido entre todas las agrupaciones y muchas lograrían una performance mucho más pobre de lo esperado.

En este contexto la interna entre el jefe comunal Miguel Isa y el presidente de la Cámara de Diputados Manuel Godoy sigue más vigente que nunca y muchas de las listas no pueden salir de esa lógica, salvo raras excepciones.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD