inicia sesión o regístrate.
Este año se han triplicado los casos de pacientes con cuadros gripales, bronquitis y neumonías en relación a los que se registraron durante 2012. La situación disparó una alarma en el ámbito educativo, donde las posibilidades de contagios se potencian.
Por tal motivo, los directivos han solicitado a los padres que estén atentos a la aparición de síntomas de enfermedades respiratorias. Ante cualquier duda, aconsejan que deben buscar atención médica y evitar enviarlos a clases.
“Hemos tenido aulas con prácticamente un 50% de ausentismo por problemas de salud. Esto incluye a los docentes. Aún con los calores de los últimos días siguen apareciendo dolores de cabezas, tos y cansancios. Cuando esto sucede, un ordenanza lleva al chico a su casa” contó Cristina Martínez, vicedirectora de la escuela Clara Gutiez.
Desde el hospital Joaquín Castellanos, el Dr. Jorge Abaroa corroboró los datos aportados desde el sector docente. Según sus estadísticas, la cantidad de pacientes afectados es un poco más del doble que otros años.
“Tuvimos un pico que superó ampliamente el número de casos que en el 2012, pero en las últimas semana se mantiene estable”, explicó el jefe de Epidemiología del hospital zonal.
Si bien no se busca causar alarma, se pide a la población incrementar las medidas preventivas. “Los padres deben estar alertas, en especial en niños, en personas inmunodeprimidas y en ancianos, porque son los más vulnerables. Las neumonías también tuvieron un fuerte aumento, por suerte con un porcentaje muy bajo de fallecidos”, señaló Abaroa.