Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Por superpoblación, Evo libera 2 mil reos

Viernes, 06 de septiembre de 2013 02:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gobierno de Bolivia otorgará la próxima semana un indulto a más de 2 mil presos con prisión preventiva, tras un debate de alto nivel para analizar la situación de las cárceles en el país, que están superpobladas.

El ministro de Gobierno Interior, Carlos Romero, explicó que se espera la aplicación de la norma para después de la reunión del Gabinete del miércoles próximo, y destacó como particularidad que será concedido solo a reos con prisión preventiva.

De acuerdo con las autoridades, más del 84% de las personas presas en cárceles de Bolivia está en condición de detención preventiva.

“Es una atribución (el indulto) del presidente Evo Morales y supongo que en el próximo gabinete del miércoles ya tendremos aprobado el decreto presidencial de indulto, que, a diferencia del que se puso en vigencia a fin del año pasado, va a tener como elemento innovador el estar dirigido fundamentalmente a los detenidos preventivos”, aseguró Romero.

A inicios de semana el presidente Morales abogó por una reforma en la Justicia boliviana, considerando el alto número de presos sin condena, y reconoció la falta de autoridad del Estado en las prisiones del país.

Morales aseguró que el principal problema en las cárceles de Bolivia obedece a falencias del sistema judicial, y criticó la actitud de jueces y fiscales que viven de su trabajo sin hacer cumplir la ley.

“Siento que el problema central está en la Justicia boliviana. Si el 84% de los reos está con detención preventiva, ¿dónde está entonces la Justicia boliviana? Las cárceles van a seguir reventando si no se resuelve el tema de la Justicia”, se quejó.

El mandatario consideró inadmisible que las penitenciarías bolivianas continúen bajo el control de grupos de presos que realizan cobros por ingreso, seguridad y hasta por salidas del penal.

“Hablaba con los ministros sobre las cosas que pasan en las cárceles y me dicen que son lugares sin Dios ni ley, que mandan los que tienen armas y plata, que no hay presencia del Estado en las cárceles”, definió.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD