¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inflación, otro problema para los celíacos

Domingo, 30 de marzo de 2014 01:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Para los celíacos, mantener una alimentación balanceada con productos aptos cuesta en los supermercados hasta cinco veces más que para aquellos que pueden incluir alimentos con gluten, según un relevamiento de la Asociación Celíaca Argentina (ACA).

Para hacerle frente a la situación desde la organización pidieron que sus productos sean incluidos en el listado de Precios Cuidados y tras una carta enviada al secretario de Comercio, Augusto Costa, ambas partes se comprometieron en “trabajar en conjunto”.

“Tienen la intención de incluir nuestros productos y estamos contentos de que el pedido llegó. Creemos que de alguna manera vamos a tratar de mejorar nuestro panorama”, explicó la vicepresidente de la Asociación Celíaca Argentina, Gladys Altamirano.

La idea es que ingresen al listado alrededor de 20 productos específicos aptos para celíacos como galletitas dulces, saladas, pan rallado, además de la premezcla que es la materia prima con la que se elaboran los panificados aptos.

“De concretarse el ingreso a Precios Cuidados, esperamos que se tomen precios accesibles, sino estamos complicados de todas maneras. Vamos a tratar de que la Secretaría de comercio pueda armar algo acorde con el presupuesto de cada familia”, sostuvo Altamirano.

De acuerdo con un informe de la ACA, los celíacos pagan 57,20 pesos por un kilo de premezcla para panadería y repostería, mientras que el mismo producto con gluten cuesta 10,65; es decir, una diferencia de 437 por ciento.

“El acceso a nuestros productos es complicado, tenemos que sostener una dieta balanceada no solamente farináceos, sino también carne fresca o legumbres, pero la materia prima en algunos hipermercado llega casi a 60 pesos, por lo que querer elaborar estos productos en casa se está tornando difícil”, indicó finalmente Altamirano.

Hay muchos salteños que tienen la enfermedad y, sin embargo, no saben  

Silvia Elisa González, a cargo de la Asociación Celíaca Argentina, filial Salta, desde hace 19 años, aseguró que no se podría hablar de un número determinado sobre la cantidad de salteños afectados, pero que las consultas son cada vez mayores. “Existen muchos salteños que lo son y, sin embargo, no lo saben. Es hereditaria y por eso recomendamos que siempre es conveniente, al tener en la familia un antecedente, que la totalidad del grupo familiar se debe realizar los anticuerpos necesarios. Hay veces es conveniente anticiparse”.

Destacó que en la tarea que realiza la acompaña Marta Gerez, una trabajadora que dedica mucho tiempo.

Silvia González reconoció que los precios de los productos libre de gluten son muchos más caros que los normales. “Yo hablé con gente de Buenos Aires para que tengan en cuenta el incremento permanente de los precios. Además, la mayoría son a base de trigo (el caso de harina, fideos y embutidos).

Más adelante manifestó que los productos son carísimos. “A mí, que recorro bastante comercios, porque nunca me quedo con el primero, me tocó comprobar la diferencia que hoy existe. Por ejemplo, en un súper, un kilo de espagueti me costaba $ 55,40, mientras que en otro lado, como ser una farmacia dietética, por el mismo producto me cobraban $ 27, es decir que existe una diferencia importante”.

Sobre los precios relevados recientemente (ver infografía) por la asociación que los nuclea, en Buenos Aires, aseguró que es más complicado en el interior del país. “Como una alternativa aconsejable seguimos estimulando a la gente para que se capacite en aprender a manipular las harinas sin gluten. El ejemplo comentado anteriormente también sucede con las galletas, al igual que si queremos comprar tapas de empanadas. Son precios altísimos”.

En ese sentido, argumentó que: “Es una enfermedad para ricos, pero uno no busca tener este problema, pero desde ya es desafortunado adquirir esta patología, hasta incluso tener un familiar que la sufra”.

González, destacó la importancia de que el Gobierno entienda y se preocupe por el problema. “A nivel nacional, por lo menos nos escucharon y se comprometieron a darnos una respuesta sobre la inclusión de los productos en los Precios Cuidados, aunque hasta el momento se desconoce a partir de cuándo se incorporarán los productos aptos para celíacos. De acuerdo a lo conversado con la gente de la asociación, nos dijeron que esperan que sea en un corto plazo”.

Las obras sociales

Otro problema que tuvieron en los últimos tiempos consistió en que la mayoría de las obras sociales pareciera desentenderse del tema. “No reconocen ni los estudios, ni alimentos. Primero hacen llenar un formulario, donde debe constar los antecedentes familiares. En el caso de que exista algún celíaco, lo derivan a otro plan que, por supuesto, es mucho más caro. Esta situación también es preocupante porque forma parte de una “canasta” de gastos que, en determinado momento, se torna cada vez más grande. Esperamos ser escuchados”, destacó finalmente.

Importancia de los cursos

La filial Salta de la Asociación Celíaca Argentina está desarrollando una variada agenda de capacitación.

“El viernes comenzamos un curso en la escuela Joaquín Castellano, que se dictará los viernes desde las 19.30 hasta las 22.30. Concurre gente que ya está diagnosticada y empezó su capacitación hace más de un año. Ellos nos comentan de la importancia de los cursos para enfrentar el problema. En los últimos tiempos también se sumó gente nueva que está participando activamente, no solo para aprender sino también contando su propia experiencia”, destacó Marta Gerez y, asimismo, que dentro del curso se llevarán a cabo las jornadas de capacitación de chacinados y embutidos a cargo del profesor Luis Maurín.

Por otra parte, en el programa también figura una charla de nutrición a cargo de Arnaldo Campo, que próximamente se recibirá de nutricionista. Su aporte le brinda un valor agregado de gran importancia a los asistentes”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD