¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
2 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Apoyo generalizado al acuerdo con el Club de París

Jueves, 29 de mayo de 2014 17:12
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El economista y exdirector del Banco Central Arnaldo Bocco aseguró que el acuerdo de pago es ‘creativo y va a tener efecto en las inversiones que vendrán‘.

En tanto, el exfuncionario del FMI Claudio Loser opinó que hay ‘un gran apetito por invertir en Argentina‘, lo que se podría ver potenciado por el acuerdo de pago con el Club de París. Loser vaticinó que los argentinos comenzarán a ver ‘algún tipo de préstamos‘ en el corto y mediano plazo para proyectos de 
infraestructura y desarrollo productivo.

Tras la confirmación del acuerdo, que implica un pago por un monto total de 9.700 millones de dólares, el expresidente del Banco Central Aldo Pignanelli consideró que ‘no hay posibilidad de que la Argentina caiga en default‘ y sostuvo que el convenio alcanzado con el Club de París deja un ‘buen escenario para el próximo presidente‘.

‘Coincidimos en que el futuro gobierno tiene posibilidades de conseguir crédito e inversiones‘, destacó el economista en declaraciones a Radio América.

"Buena noticia"

 Por su parte, el economista de la Gran Makro Agustín D°Attellis opinó que es una ‘muy buena noticia‘ y consideró que ‘pone fin a la política de desendeudamiento‘.  Otra integrante esa organización, Fernanda Vallejos, destacó la labor del Gobierno, al considerar que tiene una ‘actitud sumamente responsable y generosa‘ porque ‘le queda poco tiempo de mandato‘.

El economista Daniel Marx subrayó la importancia del acuerdo, aunque señaló que la presencia en el país de futuros inversores ‘dependerá de muchas otras cosas‘, como la ‘estabilización del mercado cambiario‘.

Otro especialista en la materia, Aldo Ferrer remarcó que el acuerdo ‘fortalece la capacidad del Gobierno de ordenar la economía‘ y opinó que ‘es un paso muy importante que remueve un obstáculo que había quedado desde la reestructuración de la deuda‘.

El director de la consultora Elypsis destacó que a raíz del acuerdo alcanzado se ‘va a abaratar el costo financiero‘ porque estimó que Argentina a la hora de conseguir préstamos, ‘podrá hacerlo más barato‘.

Negociar antes

El diputado nacional por el radicalismo Ricardo Alfonsín aseguró hoy que ‘si hubiéramos negociado antes‘ la deuda con el Club de París ‘nos hubiéramos ahorrado problemas y costos innecesarios‘.
De todas maneras, Alfonsín consideró ‘una buena noticia‘ la firma del acuerdo entre la Argentina y el Club de París para la regularización de la deuda por 9.700 millones de dólares.

En un comunicado, aclaró que ‘si hubiéramos negociado antes en una situación económica de mayor fortaleza, no solo nos hubiéramos ahorrado problemas y costos innecesarios los argentinos sino que probablemente los resultados del acuerdo hubieran sido mas favorables‘. 

‘A esta situación nos llevo el oficialismo, y el pasado no se puede corregir‘, finalizó. 

Mazza a favor

El diputado nacional por el Frente Renovador (FR) Sergio Massa opinó hoy que ‘el acuerdo con el Club de París es una señal positiva y un paso importante de cara al futuro de la Argentina‘.

Massa destacó el acuerdo porque ‘no sólo significa la reconstrucción de un sistema de relaciones con la comunidad internacional, sino además la posibilidad de una puerta abierta al financiamiento para muchos proyectos públicos y privados que la Argentina necesita para su futuro‘.

‘Se beneficia el país, en términos de sus relaciones con los mercados internacionales y se beneficia la gente, porque la inversión siempre genera trabajo‘, manifestó el titular del FR en un comunicado. 

Massa sostuvo que en su espacio político ‘estamos convencidos que el futuro de la Argentina necesita de vínculos serios y sólidos con todos los mercados, para abrir puertas que nos permitan vender trabajo argentino al mundo y acceder al financiamiento de largo plazo‘. 

Señal a la Corte de EEUU

El diputado Martín Lousteau (SUMA+UNEN) indicó que el acuerdo con el Club de Paris ‘constituye una señal no menor a la Corte de los EE.UU‘ y sostuvo que ‘siempre es bueno resolver un diferendo que viene acumulado desde el default de la Argentina, como señal y porque a largo plazo va a generar mejor calidad y volumen de financiamiento para nuestro país‘.

El ex ministro de Economía del primer gobierno de Cristina Fernández señaló en declaraciones a FM Metro que ‘el acuerdo con el Club de París constituye una señal no menor a la Corte Suprema de los EEUU porque en pocos días va a decidir si toma uno de los casos que falta resolver con los fondos buitres‘. ‘Es necesario que todos los sectores políticos estén alineados porque es un problema soberano y no del gobierno‘, advirtió por último Lousteau. 

 

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD