inicia sesión o regístrate.
La pavimentación de calles coadyuva a que la vida cotidiana de las familias mejore.
Su realización dinamiza las actividades económicas y sociales de los barrios. Su concreción disminuye la contaminación generada por el polvo y el lodo e incide en la mejora de la seguridad al facilitar el acceso a las ambulancias, patrullas policiales y camiones de Bomberos en situaciones de emergencia. También propicia la movilidad de personas con problemas de motricidad.
Incluso trae consigo el mejoramiento del entorno, al incrementar el valor de los inmuebles, principal patrimonio de muchos vecinos.
Por estas razones los pobladores del barrio General Enrique Mosconi, ubicado en la zona centro-norte de la ciudad, piden la pavimentación total de las calles que lo componen. Además, denuncian que cada vez que se aproximan periodos eleccionarios se pone cemento asfáltico en una o dos calles y el resto queda en espera hasta que se efectúen los próximos comicios. Este cronograma de ejecución de obras, advierten, ha dotado al barrio de un aspecto muy desprolijo.
Fortunato Flores, vecino de la calle Las Heras al 2800, y Alba Luna, quien vive en la calle Sixto Ovejero al 2800, dijeron a El Tribuno que “observamos la propaganda oficial por pavimentación en algunos medios de comunicación y nos alegramos de que muchos vecinos de nuestra querida ciudad cuenten con tan vital elemento, pero queremos recordarle al señor intendente que año tras año presentamos notas y ellos nos manifiestan que el próximo año nos van a tener en cuenta en el presupuesto y hasta ahora no tuvimos suerte”.
Los vecinos afirman que pagaron el cordón cuneta hace más de treinta años y solicitan el pavimento para las siguientes calles y pasajes: Las Heras entre 2700 y 3100, Francisco Peralta al 200, Gregorio Pedriel entre 300 y 400, Sixto Ovejero entre 2700 y 3000, Eustaquio Vélez del 100 al 200, R. Ibazeta del 300 al 400, y los pasajes Jardín al 100, Aurora Choque del 200 al 300, Julio Cintioni del 2900 al 3100 y Avellaneda al 100. Agregan que elevaron solicitudes acompañadas de firmas con la adhesión de prácticamente el 99% de los habitantes. Por último argumentan que ellos viven hace más de cincuenta años en el barrio y que son legítimos propietarios de sus terrenos, donde tienen terminadas sus viviendas, mientras que asentamientos de conformación reciente en la zona ya gozan de pavimento, aunque sus residentes carezcan de escrituras.
Gestiones vecinales
Las últimas obras de pavimentación en General Enrique Mosconi datan de octubre de 2013, cuando la Municipalidad -con modernas maquinarias de su planta de pavimentación y a través de la Secretaría de Obras Públicas- asfaltó cinco cuadras del barrio: las calles Díaz Vélez, San Pablo, Cabot y Peralta.
En aquella oportunidad realizaron la remoción, nivelado y acondicionamiento del suelo, y la reposición de servicios en los domicilios donde era necesario hacerlo. Sin embargo, las intersecciones de las esquinas continúan siendo de tierra y ya pueden observarse hundimientos.
Desde el centro vecinal de Mosconi explicaron que la nueva gestión -que recién cumplió un año- ya presentó dos notas para reclamar que se complete el pavimento del barrio.
Solo promesas
Desde el centro vecinal del barrio Mosconi explicaron que la nueva comisión halló muchas notas para que se asfalte el barrio, efectuadas por gestiones anteriores. En octubre de 2013 concurrieron a Obras Públicas de la Municipalidad donde les informaron que en diciembre iba a aprobarse que la pavimentación total fuera incluida en el presupuesto 2014 y que se ejecutaría en marzo de este año. En marzo les dijeron que por falta de material la concretarían en junio. Siguen esperando.