¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Advierten sobre el riesgo en el uso de las marcadoras paintball

Jueves, 31 de julio de 2014 00:30
NELSON LOPEZ, EQUIPADO PARA PARTICIPAR DEL JUEGO DE PAINTBALL
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Luego de que la Provincia adquiriera las 200 marcadoras que se usan en la práctica deportiva de paintball para que la Policía las ponga en práctica como herramientas de disuación y no tener que recurrir a armas letales cuando se trate de identificar a protagonistas de determinados incidentes, se plantea el interrogante de "si el remedio no será peor que la enfermedad". El Tribuno entrevistó a un experto en el tema para conocer si el nuevo sistema puede resultar menos peligroso que las Ithaca con bala de goma. El entrevistado aseguró que si bien no se trata de un dispositivo que pueda ocasionar muertes, advirtió que las marcadoras deben ser utilizados con un grado de responsabilidad tal para no ocasionar graves lesiones. Nelson López juega al paintball desde el 2007 cuando comenzó a adquirir todos los elementos para practicar el deporte, que consiste en un juego de simulación de guerra. Para ello los participantes cuentan con elementos de seguridad, tales como máscaras, chalecos, botines, al momento de entrar al improvisado campo de batalla.
Las marcadoras disparan bolas de pintura recubiertas con gelatina biodegradable a una velocidad de 180 metros por segundo. Y he aquí el quid de la cuestión. "Si el impacto da en el rostro de una persona a corta distancia, puede ocasionar la pérdida de un ojo o producir importantes hematomas", dijo López.
Los dispositivos no se venden en la Argentina y su precio oscila entre los 3. 000 y 5. 000 pesos, en tanto que la caja de bolitas de pintura cuesta alrededor de $ 500 pesos. El nuevo sistema también contempla la utilización de bolitas de pimienta, en reemplazo de los gases lacrimógenos. La herramienta comenzó a utilizarse en Estados Unidos para marcar animales, y a partir de allí se creó el deporte de paintball, que por la cantidad de reglas y los elementos de protección que exige no deja heridos durante el juego. Salta será una de las primeras provincias en utilizar las marcadores en manifestaciones, canchas de fútbol y otras situaciones. Según el jefe de la Policía, Marcelo Lami, lo que se intenta es evitar lesiones letales, al recordar lo ocurrido el año pasado cuando un hombre murió al recibir un disparo de un arma de disuación, que estaba cargada con proyectiles de plomo en el barrio Sarmiento. Otro de los objetivos de la fuerza, con la implementación de estas marcadoras, es individualizar a los protagonistas de los desórdenes. "Las marcadoras de paintball permiten mantener a distancia a las personas que quieren agredir o atravesar una línea de seguridad y las deja con una marca para luego identificarlas", expresó Lami.
Según López , el hecho de que el sistema no sea letal, no deja de ser peligroso, ya que el uso inadecuado puede provocar lesiones graves y en medio de una situación de violencia, desorden, todo es posible, sentenció.
En saqueos y canchas
Las marcadoras de paintball ya no son una novedad en la provincia. El Tribuno pudo saber que este dispositivo fue utilizado de manera silenciosa en varias ocasiones por la Policía de la provincia. Las sacaron a las calles durante los saqueos de fines de 2013, cuando varias personas salieron a destruir vidrieras en el centro salteño con la intención robar cualquier tipo de elemento de las casas comerciales.
Durante los trabajos de disuación y despeje, un reportero gráfico de este medio logró captar a un Policía del 911 portando una marcadora de paintball cuando intentaba identificar a los revoltosos. Los supuestos saqueadores lo rodearon de tal forma que nunca pudo utilizarla.
La prueba fotográfica es irrefutable y marca que en más de una ocasión las habían utilizado sin que los ciudadanos tomaran conocimiento de la existencia de las marcadoras.
En aquella ocasión ninguna fuente oficial aclaró la situación y con el correr de los días todo quedó en la nada. Hoy la polémica vuelve a tomar fuerza con la adquisición de las 200 marcadoras para los efectivos policiales que están entrenando en espacios cerrados.
Fuentes consultadas por este medio refirieron que el cuerpo entrenado para su uso, hizo prácticas en partidos de fútbol para identificar a los cabecillas o miembros de las barras más conflictivas, que suelen escabullirse rápidamente para no ser detectados por la fuerza.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Temas de la nota

PUBLICIDAD