inicia sesión o regístrate.
Justamente, el pasado 13 de mayo hizo 30 años que ese busto fue emplazado en medio de un amplio espacio verde de la capital de España.
Y, ¿cómo es que llegó Güemes a Madrid? Bueno, fue por iniciativa del entonces vicecónsul de España en Salta, don José Antonio Lastra González; el busto fue donado por el gobierno de Roberto Romero; la obra pertenece al plástico salteño Roberto Maehashi y la fundición es de don R. Quispe.
De este modo, el 13 de mayo de 1985 se hizo realidad el viejo anhelo de don José Antonio Lastra González, en el marco del bicentenario del natalicio de Martín Güemes. Desde entonces está en la capital de España la plaza Ciudad de Salta, como dijimos, emplazada en el Parque de la Colina.
La inauguración
En oportunidad de la inauguración del busto, el vicecónsul fue representado por su hermano Manuel quien relató que la inauguración fue una ceremonia muy emotiva que contó con la asistencia de destacadas autoridades de España, de la Argentina y de residentes salteños en Madrid.
Luego que la banda de música, vestida de gala, interpretara los himnos de ambos países, se escucharon emotivos discursos. Así, el alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Enrique Tierno Galván, expresó:
"Nos dan un símbolo. Ustedes saben muy bien que la guerra de la independencia de los estados hispanoamericanos, la independencia de los estados que constituyen hoy Hispanoamérica, fue una guerra civil. Luchaban españoles con descendientes de españoles, criollos...
Estos pueblos hispanoamericanos se levantaron independientes y entre otros, Argentina. Y los luchadores de la independencia, repito, eran descendientes de españoles, luchaban por la independencia contra España y por la independencia de su propio pueblo, y esto tiene sentido: los pueblos tienden a ser independientes, a ser autónomos, a gobernarse por sí mismos, a decidir sus destinos.
Hoy lo vemos claro: fue una guerra civil que no debió haberse producido; se debió haber dado independencia a las colonias y evitar una lucha fratricida".
Un símbolo
"Hoy -continuó el alcalde- nos han dado un símbolo excepcional: Güemes, que luchó por su Patria, que supo luchar por su país pero jamás renegó de la ascendencia española y del ser español; un símbolo que está lleno de rasgos, como todos los que tienen un halo de heroicidad como la mayor parte de los símbolos de heroísmo bélico; es un testimonio excelso de lo que las criaturas pueden hacer en cada momento en que la historia los sitúa.
En aquel momento el deber de defender lo que creía que era su Patria y la defendió con orgullo y dio la vida por ella. En este sentido nos han mandado un símbolo grande, un símbolo que debe permanecer en esta plaza con cariño, cuidado y estimación de los vecinos; porque es el símbolo del que sacrificó su vida por un ideal y no hay nada más grande, nada mayor que merezca el aplauso de todos que aquél que arriesga su existencia por un ideal. Martín Güemes ha sido un hombre inteligente, destacado, español hasta los huesos y descendiente de las nuevas Españas, de las que van creciendo una por una en las distintas regiones americanas.
Este símbolo que recibimos es un símbolo de fraternidad; un símbolo hispánico; un símbolo de esa gran comunidad que con el tiempo será una de las comunidades más fuertes del mundo y la que imponga paz.
Aceptamos este símbolo hispánico y sentimos, pues, el escalofrío de la emoción porque el mundo hispánico merece ese escalofrío de emoción y esa dedicación y plenitud de todos sus logros. En nombre de España y de Madrid, agradezco este testimonio de amistad", expresó el alcalde.