Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El templo mayor de Salta, una reliquia | Vacaciones de invierno

Viernes, 24 de julio de 2015 00:00
El flujo de visitantes interesados por la historia de la catedral es constante.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Recorrer el centro de Salta es recorrer calles cargadas de historias, edificios que llevan al pasado y lugares llenos de espiritualidad. Salta es una provincia con una gran tradición cristiana y una muestra de ello son las decenas de iglesias que se encuentran en unas pocas cuadras. Frente a la plaza 9 de Julio, sobre la calle España, se levanta el templo mayor de Salta. La Catedral Basílica comenzó a construirse en 1858 y se terminó en 1882. Es considerada uno de los templos más bellos de Argentina. El edificio cuenta con una nave central y dos laterales, con ingresos independientes, arcos de medio punto y una galería al frente.
En su interior se pueden apreciar las paredes ornamentadas con oro y un altar mayor, obra del sacerdote Luis Giorgi.
El mobiliario religioso que alberga es de madera calada, tallada con faldones sinuosos del Río de la Plata. Fue realizado en el siglo XVIII.
Sobre el altar mayor se encuentra una cúpula coronada por una linterna. El edificio no cuenta con luz natural por lo que toda su iluminación proviene de las ventanas de dos naves laterales. Las mismas están decoradas con ricas vidrieras.
Panteón de las Glorias del Norte
La Catedral también tiene un espacio destinado a homenajear a los héroes del Ejército del Norte. Ingresando por la nave de la izquierda se puede encontrar el sitio donde reposan los restos del héroe gaucho, el general Martín Miguel de Gemes, Antonio Álvarez de Arenales, Rudecindo Alvarado y Martina Silva de Gurruchaga, entre otros célebres protagonistas de la historia nacional.
El museo monseñor Carlos Pérez
La Catedral cuenta en su parte posterior, sobre la calle Belgrano, con un museo. Fue inaugurado en el aniversario de los 400 años de la llegada de las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro a Salta.
El museo forma parte de la Catedral de Salta y el Arzobispado y su objetivo es resguardar parte de la historia de la ciudad.
Los visitantes pueden apreciar pinturas de autores italianos, españoles, altoperuanos y salteños de los siglos XVIII y XIX, como así también tallas policromadas y de tela que provienen del Alto Perú, las misiones jesuíticas y de Salta. Pueden observarse, además, piezas de orfebrería destinadas a ceremonias realizadas por artistas de los siglos XVIII y XIX y elementos de mobiliario, textos, vestiduras y ornamentos.

Las celebraciones del Milagro
Sobre las naves secundarias de la Catedral Basílica se pueden ver las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro.
Cada 15 de septiembre, miles de feligreses se congregan para participar de la procesión del Milagro.
Dos semanas antes de esta celebración, se realiza la "entronización" de las imágenes. Durante esta ceremonia, se las baja del altar donde permanecen habitualmente y quedan en una estructura desde la que los fieles las pueden ver de cerca.
Este año la entronización se realizará el sábado 25 de julio a las 18. La ceremonia se iniciará con el rezo del rosario y a las 19 habrá una homilía de monseñor Mario Antonio Cargnello. La novena del Milagro se rezará desde el 6 de septiembre hasta el 15.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD