Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
26 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La plaza de San Remo, lejos de sus años de gloria

Martes, 28 de julio de 2015 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Muchos de los barrios de la zona sur parecen estar cada vez más abandonados. Si bien la mayoría cuenta con los servicios básicos, los espacios verdes destinados al esparcimiento y la recreación son casi inexistentes. Uno de los más viejos es San Remo, rodeado por más de 17 barriadas, y que en sus mejores épocas supo tener la plaza más linda de la zona, con una gran arboleda sobre sus cuatro amplias veredas, cinco bancos por cada calle, caminos iluminados, un mástil central en el que para las fechas patrias la Policía enarbolaba la bandera, una cancha de básquet con cercado olímpico y juegos de plaza pintados de colores primarios para llamar la atención de los chicos.
Hoy, la plaza muestra las señales del abandono, no solo de las autoridades encargadas de su mantenimiento sino también del provocado por la desidia de muchos vecinos.
Los bancos con respaldo, en los que muchos abuelos y parejas se sentaban a ver pasar la horas, ya casi no existen. Tres fueron reacomodados debajo de un antiquísimo algarrobo que corona la plaza. Lo lamentable es que la estructura de cemento y las barandas de maderas fueron quebradas y reemplazadas por ramas secas.
La cancha de básquet, donde también se puede practicar vóley y patinar, ya no cuenta con un cerramiento seguro. El alambre olímpico fue cortado por partes y roto en pedazos. Ahora los niños que juegan ahí corren el riesgo de salir corriendo detrás de la pelota y terminar lastimados y, en el peor de los casos, hasta pueden ser atropellados.
Sobre la esquina de Mar Egeo y Mar Antártico se encuentra uno de los cuatro cestos de basura que hay en la plaza. Siempre está colapsado, por lo que los perros sueltos rompen la basura y la esparcen.
Restos de la poda de árboles del vecindario también se acumulan sobre la vereda de Mar Egeo, a unos cuantos metros donde los chicos juegan. Además, cortan la circulación, por lo que se debe bajar de la vereda y caminar por la calle.
Los juegos de la plaza son pocos: tres hamacas para bebés que tienen la cadena de seguridad rota, un tobogán, dos pasamanos y tres hamacas grandes, ya que una está rota.
El único espacio que todavía se mantiene en pie es la pequeña plaza saludable.
Para los vecinos, que llevan los chicos a este espacio, o para los adolescentes que se juntan en las esquinas esto no es nada nuevo. "Vivimos desde siempre en el barrio. Hasta hace un par de años, la plaza estaba hermosa. Siempre jugamos aquí a la pelota, ahora nos juntamos para estar, pero cada día es peor", dijeron a El Tribuno José Martín y Alberto, jóvenes de entre 19 y 21 años, que estaban en el lugar.
"Hasta hace un par de años había un vecino que la cuidaba, pero por interés propio, ahora ya no está y esto cada vez está más feo. Ni te cuento cuando llegan grupos de otros barrios a querer quedarse aquí", relató José.
En los juegos para niños, una pareja de jóvenes hamacaba a su nena. Mientras el papá la cuidaba, la madre se acercó a charlar con este medio para dejar su opinión y experiencia. "Es una pena. Yo me crié en este barrio y la verdad la plaza fue mejorando con los años. Hace 30 años no teníamos nada, ni veredas. Parece que volvimos en el tiempo", contó María.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD