Hace un poco más de 30 años los vecinos de los barrios de Salta solían contar con el servicio de la feria ambulante. Por aquellas épocas, la falta de transporte público y la eterna crisis económica argentina obligaban a repensar cómo llegar al final del día. Hoy, en pleno 2015, la rueda de la vida parece mostrar que todo vuelve. En los últimos dos años los vecinos de Salta comenzaron a congregarse en las plazas y otros espacios públicos para ofrecer servicios y mercaderías a un precio accesible.
El Tribuno realizó una recorrida por algunas ferias vecinales de la ciudad de Salta para conocer cómo se organizan, desde cuándo están y, sobre todo, por qué surgieron.
Miguel Ortiz y Solidaridad
En la plaza del barrio Miguel Ortiz la feria barrial está presente cada domingo entre las 8 y las 16. Allí se puede encontrar ropa nueva, usada y las infaltables ofertas culinarias dulces y saladas.
En la zona sur, la feria del barrio Solidaridad asombra a más de uno. No solo abarca la plaza, sino que se extiende a lo largo de dos cuadras más. En un puesto al lado del otro se ofrecen servicios y alimentos de todo a tipo a precios muy económicos.
Verduleros, panaderos, carpinteros, peluqueras, puestos de merienda o almuerzo y mesones con repuestos de electricidad son algunas de las propuestas. A todo esto se suma la venta de ropa y calzado nuevo o usado.
En la plaza Belgrano
Desde hace más de dos años un grupo de mujeres se reúne en la plaza Belgrano. En un primer momento el objetivo fue trocar o vender todo aquello que en sus casas ya no utilizaban.
Hoy la situación cambió. Ya no solo ofrecen ropa usada, sino también nueva. Los alimentos, sobre todo la oferta de pastelería, ganan cada vez más espacio.
Desde hace tres meses el grupo cuenta con una representante, Cris Milena Vutovich. Esta mujer es chef y madre de una bebé de dos años. Está casada y vende cosméticos y ropa. "Es una ayuda para la casa. Mi marido trabaja y yo no consigo nada, así desde hace dos años que voy a la plaza Belgrano a vender mis cosas", agregó Cris Milena.
Dos ferias en Vaqueros
Vaqueros vive una situación similar. El pueblo cuenta con dos ferias. Una es el conocido Mercado Vaquereño y la otra es la Feria Municipal de Vaqueros.
El Mercado Vaquereño expuso sus productos por primera vez el 28 de junio de 2014. Unos cinco meses antes, los productores de la zona habían comenzado a reunirse para ver qué hacían para vender.
Del mercado participan la Asociación de Artesanos de Vaqueros, vecinos y la Asociación de Pequeños Productores de La Caldera.
"Veíamos la necesidad de generar un espacio para comercializar lo que se genera en el municipio, teniendo como base las reglas del comercio justo. Esto quiere decir sin intermediarios ni reventa", explicó Tande Da Souza Correa, miembro de una familia de productores de yacón y quesos de leche de cabra.
La mujer agregó que el precio justo implica conseguir una ganancia para el productor sin que el precio resulte caro para los compradores.
El mercado de Vaqueros, instalado en la llamada canchita de Pérez, cuenta con una comisión organizadora y un estatuto. Al frente se puede encontrar la Feria Municipal, parte de la Red Comprar, organizada por la Secretaría de Comercio de la Nación. Esta iniciativa en Salta está bajo la coordinación de Valeria Zambrano.