Las feriantes de la plaza Belgrano se reúnen todo los días, pero la gran confluencia de gente se da los sábados y domingos, sobre todo en horas de la tarde. No hay ningún tipo de restricción para sumarse como vendedor por tratarse de un espacio público.
En barrio Miguel Ortiz la feria se hace los fines de semana, de 8 a 16. Tampoco hay límites en el ingreso porque se usa un espacio público.
En Solidaridad la feria se realiza los lunes y viernes. No hay restricciones para ser feriante.
En Vaqueros, en ambas ferias se debe cumplir con una serie de requisitos municipales, además de los que ponen los organizadores.
Los feriantes cuentan sus historias
Hilda, 54 años REPOSTERA “Mi marido es el que hace las cosas y yo soy la que vende. Hace tres meses que salgo a ofrecer las masitas y bollos. Me decidí a salir a vender por necesidad. Durante la semana trabajo cuidando a una pareja de ancianos y los sábados y domingos vengo a vender las masas. Con mi marido vivimos muchos años en Buenos Aires, aunque somos de acá, donde trabajaba en una panadería. Luego volvimos a Salta y ahora él trabaja como herrero y hace trabajos de carpintería”.
Valeria, 34 años PANADERA “Es una buena fuente de trabajo. Desde hace 5 meses que estoy de nuevo con mi puesto en la plaza. Antes estuve pero dejé porque estaba estudiando albañilería. Terminé y volví con esto porque la gente siempre compra comida y me ayuda para mantener a mi familia. Vivo en barrio La Paz con mis cuatro hijos. Mi nena, mi mamá y mi hermano son los que me ayudan. A veces llevo las masas para vender en la escuela. Todo en tamaño gigante y económico, que es lo que buscan”.
Yesica, 36 años PELUQUERA “Vengo desde hace un año. La idea me la dio mi hermana, que tiene también un puesto en la feria. Antes tenía una peluquería, pero cuando me aumentaron el alquiler no pude seguir. Me animé y me traje una mesa, un espejo y los elementos de corte. Cuando empecé cobraba $20, hoy el corte está a $30. Claro que cuando viene gente con varios chicos les hago precio, porque por eso estoy en la feria. Acá se ofrecen valores muy accesibles, que no encontrás en otro lado”.
Jacinto, 44 años SANTERIA Y ANIMACION “Preparo todo lo que se necesita para vestir y festejar a los santos y a la Virgen. Ahora estamos ofreciendo todo para la virgen de Urkupiña: el ajuar completo, y además los estandartes, centros de mesa, souvenirs y escapularios. Vengo desde chico y ahora estoy con mi esposa y mi hijo. La que hace los ajuares es mi esposa y nosotros los vendemos. También animamos fiestas infantiles. La gente ya nos conoce como Pulguita y Pulgón y vienen a pedirnos presupuestos”.
“Ayudarlos a crecer”
VALERIA ZAMBRANO Sec. de Comercio de la Nación
¿Qué persigue la integración formal de ferias barriales?
El objetivo es llevarles a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles. Un ejemplo de esto en la Feria Municipal de Vaqueros, pero también se están haciendo ferias en varias zonas, incluso alejadas de los centros urbanos.
¿Cuáles son los requisitos?
Para poder ingresar a las ferias organizadas por la Secretaría de Comercio de la Nación se debe contar con número de CUIL, CUIT y hacer un acuerdo de precios, dentro de los que se puede. Lo que pedimos es que si no cuentan con los requisitos, traten de completarlos lo más rápido posible. En este tipo de ferias no está habilitada la venta de ropa, ya que se trata de la comercialización de productos de la canasta básica de alimentos con precios cuidados. En el caso de los productos alimenticios elaborados, como tortas, mermeladas caseras, dulces y quesos, se les reclama a los feriantes que tramiten el CUIT social. Aceptamos su ingreso con un curso de bromatología concluido y manejo de alimentos, y que los papeles se presenten posteriormente, porque no les podés decir que no a todo. Se trata de muchas personas que están empezando y hay que ayudarlos a crecer.
¿Hay quejas de los comercios cercanos a las ferias?
Los comercios de la zona están incluidos. Lo que se les pide es que ofrezcan precios cuidados. Así lo hicimos con los comercios de barrio Castañares, donde todos los martes se hace una feria de este tipo.