¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Los ediles no modificaron la emergencia ambiental

Lunes, 22 de febrero de 2016 01:30
<div>La sala de sesiones oranense, con bancas vacías.</div><div>
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Fracasó el viernes pasado la sesión extraordinaria convocada por los concejales para tratar algunas observaciones a la ordenanza de Emergencia Ambiental, porque no hubo quórum para el debate.
La medida, enviada por el Ejecutivo municipal, comenzó a regir desde fines de enero y por seis meses, ante la proliferación del mosquito Aedes aegypti en la región.
En la primera sesión extraordinaria se trataron algunas modificaciones e inclusiones específicas formuladas por el concejal Iván Mizzau, quien consideró que el intendente se había tomado atribuciones del ámbito legislativo y la potestad de manejar fondos sin rendición de cuentas.
Los ediles Lorena Taborga, Jaime Quispe, Tomás Cano y Rubén Carvajal fueron los ediles que se encontraron en el patio del Concejo, pero decidieron no dar quorum.
Por eso se convocó nuevamente a una sesión extraordinaria para mañana.

Sospechosos en Yrigoyen
El gerente del Hospital "Eva Perón", Enrique Medina, aclaró que el caso sospechoso es importado ya que la paciente, mayor de edad, manifestó haber estado en la ciudad boliviana de Bermejo días pasados. La mujer, que además trabaja en el nosocomio, manifestó tener síntomas compatibles con el chikungunya y las muestras se enviaron al laboratorio de la capital. Mientras tanto se hizo el bloqueo y tratamiento focal con la brigada de saneamiento en el barrio Patrón Costas de esa localidad, lugar de residencia de la paciente.

Casos en Aguas Blancas
Tras la confirmación del resultado positivo de un paciente, mayor de edad, que trabaja en una zona rural cerca de Aguas Blancas, intervino personal del Centro de Salud, el jefe de Atención Primaria de la Salud y agentes ambientales municipales, para visitar el lugar y aplicar el sistema de bloqueo, control de larvas y detección de casos febriles.
En la visita se dialogó con los vecinos y se realizó el tratamiento de las aguas de los piletones. En la oportunidad se detectó un caso febril que fue derivado al centro de salud con la posibilidad de trasladarlo al hospital zonal.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD