¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Federico Sacca: "Estamos esperando un subsidio por parte del Estado"

Sabado, 06 de febrero de 2016 01:30
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Después del terremoto, ¿cómo vienen avanzando las obras?
Luego del sismo todos nos pusimos a trabajar en conjunto, yo como intendente electo, a la par del intendente saliente (Héctor Romero). En particular he tratado de colaborar desde mi lugar, poniéndome a disposición de las áreas de la Provincia con las que hemos venido desarrollando las gestiones para que todo lo que está encaminado desde ese momento pueda tener una mejor resolución.
En las casas más dañadas se está procediendo a la construcción íntegra, un compromiso que el gobernador había asumido. Para otros casos menos críticos, se tramitaron obras de refacción y refuerzos estructurales.
En algunos casos que son muy extremos y que tienen que ver con lugares patrimoniales, emblemáticos para el pueblo, estamos tratando de gestionar algún tipo de subsidio de ayuda a los propietarios y a las instituciones para que solucionen la situación.
¿Cuántas familias se vieron afectadas con el sismo del 17 de octubre?
Eso es indeterminable porque hemos tenido una sucesión de réplicas, entonces, más allá de lo que se relevó en un primer momento, hubo más afectados. Tenemos un mínimo de entre 300 y 400 familias, el 60% de la población tiene algún tipo de daño en su vivienda. Por supuesto que hay daños muy graves, que son los que se han estado atendiendo, y hay otros a los que todavía tenemos que buscar la vía de solución.
No se ven muchas construcciones ni obras de las que prometió el IPV, ¿cuántas casas se están haciendo actualmente?
Lo que pasa es que hay dos etapas, serán en total entre 20 y 28 viviendas -porque algunas están terminando de determinarse por cuestiones legales-. Son soluciones habitacionales nuevas.
De esas, hay algunas que ya están en ejecución que son alrededor de 15. El resto está solucionando trámites legales antes de iniciar la construcción, porque el IPV obviamente tiene que resguardarse y tener las garantías necesarias para que esa gente que se está beneficiando después no tenga problemas.
¿Esas 28 soluciones son para las viviendas que estaban muy afectadas?
Claro, estamos hablando de los casos en los que hay destrucción prácticamente total, de más del 90%. En esos casos, según la decisión del Gobierno de la Provincia, se les restablecerá la vivienda.
Y aquellos que no padecieron una afección del 90% pero que fueron víctimas de fuertes daños, como la esquina de 25 de Mayo y San 
Francisco donde estaba la confitería y recova tradicionales, todavía no recibieron nada...

Ese caso que citás está dentro de los que hay que resolver con lo habitacional y lo patrimonial, porque a nosotros como municipio nos interesa restablecer de alguna forma esa fachada. Ahora estamos viendo ese tema, para ver desde la gestión municipal cómo le llevamos una solución a esas personas.
Pero ya pasaron más de 100 días...
Sí, pero yo estoy desde diciembre. Han pasado más de 100 días desde el sismo, pero va a pasar mucho tiempo más hasta que resolvamos los problemas de los galponeños, esa es una realidad. Nosotros tenemos que ser conscientes de que en muchas cosas hay un principio de resolución, pero todo responde a una situación económica provincial, nacional y municipal.
Los fondos que faltan, ¿quién no los está mandando?
El financiamiento para las obras por la afectación del sismo, en su mayoría, los compromisos asumidos por la Provincia están siendo cumplidos. Y estamos viendo cómo canalizamos otras vías de solución también mediante la Provincia.
Entonces tanto lo que se cumple como lo que no se cumple es responsabilidad del Gobierno provincial...
No te puedo decir que no se ha cumplido porque aún se está trabajando. Los casos que vos citabas están dentro de una vía de subsidios que se van a llevar adelante, están dentro de un listado de personas a las que se va a ayudar con materiales y con mano de obra. Estamos esperando por parte del Estado un subsidio.
¿De cuánto sería ese subsidio?
Son subsidios proporcionales al daño, van desde los $30.000 hasta los $150.000. Pero no es para toda la población, es para los más afectados. Serán 20 beneficiarios que ya están identificados, entre ellos están lo de esa esquina que charlábamos.
Pero también los propietarios tenemos que entender que desgraciadamente esto también va a tener un costo particular, porque esto no es culpa de nadie. Yo creo que no ha sido intención de nadie la situación que hemos vivido los galponeños.
¿Este año empezarán las clases en las mismas condiciones en que terminaron el año pasado?
No nos dan los tiempos para terminar el edificio nuevo de la escuela. Hemos finalizado las clases en una situación complicada y tendremos que empezar de esa misma forma. El edificio nuevo pronto se terminará.
¿Y qué pasa con la iglesia? Está igual desde el día del temblor...
Eso lo maneja el Arzobispado. Yo tengo mi punto de vista, y se lo plantee, de conservar de alguna manera la fachada. La postura del Arzobispado es demolerla por completo, inclusive están gestionando los recursos para llevar adelante una nueva iglesia.
¿Qué hubiese pasado si el temblor se daba con la planta de nitrato de amonio ya funcionando?
No te puedo decir qué hubiese pasado, nosotros creemos que la planta, según los planos y las presentaciones, cumple con todas las normas antisísmicas necesarias.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD