inicia sesión o regístrate.
Los reclamos de los vecinos por deficiencia, falta de agua y problemas de presión ante el Ente Regulador de Servicios Públicos (Enresp) contra la empresa Aguas del Norte se duplicaron.
Los datos proporcionados a El Tribuno por el Enresp son concluyentes y ponen en evidencia un servicio que ha llegado a una situación límite en lo que va de este mes en distintas zonas de la ciudad.
Desde junio hasta lo que va de diciembre se recibieron un total de 1.505 reclamos.
En octubre pasado solo se recibieron 138 quejas. En noviembre la cifra aumentó a 235, pero en lo que va de diciembre el número trepó a 580, es decir más del doble.
O sea que del total de planteos recepcionados desde junio, un 16% corresponden a noviembre y un 39% a diciembre.
En contraposición, el mes en el que menos reclamos hubo de este último semestre fue julio, con 90, es decir un 6 por ciento del total.
Según la estadística oficial, Ciudad del Milagro, con un total de 117 denuncias, es el barrio que encabeza la lista de los que mayor cantidad de problemas tuvo durante este año.
Al ranking lo completan: Tres Cerritos con 98, zona centro con 54, San Silvestre con 49, El Carmen con 47, El Mirador del San Bernardo con 46, La Loma con 44, Lamadrid con 33, Grand Bourg con 32, Roberto Romero con 31 y Valle Hermoso con 30.
Desde el Enresp informaron que "el organismo audita el Plan de Contingencia, el reparto de agua a domicilio, las maniobras efectuadas para redistribuir caudales de red para la distribución por turnos, las fuentes alternativas habilitadas y su área de servicio, la cantidad de cisternas móviles destinadas al servicio de emergencia, la atención de reclamos en el Enresp, el control de calidad del agua tanto en cisternas móviles como en red y los motivos de cualquier índole que ocasionaron estas incidencias, sus características, ubicación y el plan comunicacional destinado a la población afectada".
Con relación a los reclamos registrados en esta época de fin de año, detallan que "se generó el expediente N§ 267-42229/17, donde se tratará y analizará toda la información y se verá si se aplica una reducción tarifaria, una multa, etcétera, en caso de corresponder".
Testimonios
Durante un relevamiento realizado por Valle Hermoso, uno de los barrios con mayores reclamos de vecinos, Pablo lamentó: "Yo compro dos bidones de 20 litros. Cuestan 100 pesos cada uno. Lo hacemos porque no podemos tomar el agua de la canilla porque sale de color marrón, chocolate. La situación del agua nunca fue buena, pero después de la tormenta del 17 de este mes empeoró".
"Sale demasiado sucia el agua y otras veces sale mejor, pero sin presión. Nosotros compramos tres bidones de 10 litros por semana para tomar, que cuestan 65 pesos cada uno. A eso hay que sumarle que pagamos 500 pesos la tarifa", manifestó Ramiro Flores, otro vecino de Villa Esmeralda, otra barriada en la que la situación del agua potable se agravó en los últimos días.
Temor por un pozo en Santa Ana
El mejor ejemplo de cuando la cura es peor que la enfermedad, según los vecinos de villa Santa Ana, es la reparación de una pérdida de agua sobre la calle Derecho Viejo al 300, donde existe un pozo de grandes dimensiones en plena calle.
“Hace tres meses vinieron operarios a arreglar los caños, pero quedó todo destapado. Hoy el pozo no solo es una molestia y da mal aspecto, sino que es un verdadero peligro para los que circulan por aquí”, explicó la gente del lugar.
La situación se complica aún más si se tiene en cuenta que se trata de un sector muy oscuro en horario nocturno por la escasez de iluminación pública.
A pocos metros de allí, existe otro pozo que ocupa prácticamente toda la calzada e impide el tránsito en cualquier tipo de vehículo por el lugar.
Lluvias
“Queremos evitar que ocurra un accidente que después tengamos que lamentar. Es imprescindible que Aguas del Norte tome medidas para solucionar este tema que lleva ya varios meses, antes de que se agrave con las constantes lluvias del período estival”, advirtieron los vecinos de la zona sur de la ciudad de Salta.
Operarios de Aguas del Norte realizaron excavaciones hace tres meses para reparar una cañería, según los vecinos, pero no taparon jamás el enorme pozo.
Las quejas en los barrios por los baches que hace Aguas del Norte para sus arreglos y quedan abiertos son una constante.
Incluso el intendente capitalino, Gustavo Sáenz, se quejó en varias oportunidades porque la empresa rompe el pavimento pero no señaliza con cartelería, como corresponde, ni se ocupa de reparar la cinta asfáltica en tiempo y forma.
Cortes y baja presión en Asunción
Ayer también se registraron reclamos de vecinos de Villa Asunción por cortes y baja presión de agua.
Desde la empresa Aguas del Norte informaron que, debido a inconvenientes detectados en instalaciones del sistema de abastecimiento, se encontraban trabajando en el lugar.
Aumento de quejas
580 reclamos de vecinos contra Aguas del Norte se recibieron en lo que va de diciembre en el Ente, más del doble que en noviembre.
1.505 quejas de residentes de diferentes barriadas se recibieron desde junio hasta lo que va de diciembre. Fueron por deficiencia, cortes o baja presión.
117 denuncias efectuaron los vecinos del barrio Ciudad del Milagro, de la zona norte. Se trata de la barriada capitalina que encabeza la lista de los reclamos.
98 quejas interpusieron los residentes del barrio Tres Cerritos. Está en segundo lugar en el ranking. Le sigue la zona céntrica, con 54 reclamos.
Amparo por el boleto
La defensora del Pueblo de la Ciudad, Frida Fonseca Lardies, habló ayer sobre el aumento del boleto de colectivo que empezará a aplicarse desde la semana que viene y advirtió que analiza realizar una presentación judicial.
“Hemos participado en el proceso de consulta pública. Hemos sido totalmente desoídos. Se ha desestimado la presentación que hizo la Defensoría del Pueblo, como todas las demás, y se ha dejado firme el aumento del boleto de colectivo, de manera que queda habilitada la vía judicial para poder impugnar este incremento que es tremendo, que supera más del 50 por ciento y que además perjudica, de acuerdo a las resoluciones, a los estudiantes y jubilados que tienen pase libre. En enero vamos a analizar la vía judicial para presentar un amparo en tal sentido”.
La defensora se refirió al tema ayer, en una reunión que se realizó en el Concejo Deliberante.