Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Matías Ellero expone su obra en Londres

El salteño participó de una muestra colectiva. Presentó el proyecto digital de un mural de 18 x 4 metros. Por Fernanda Abad
Viernes, 03 de marzo de 2017 22:11
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Matías Ellero, arquitecto y artista plástico salteño, trabaja con lo que él llama “la dimensión conceptual de las cosas”. El sistema que estructura la composición de sus obras es un entramado de historias, una sucesión de momentos atrapados entre colores, retazos y veladuras. “El objeto artístico, para mí no es más que el final de un proceso”, admite el artista que en sus obras intenta capturar el paso del tiempo, ese fenómeno que todo lo precipita.
El año pasado, Matías Ellero se mudó a Londres para cosechar nuevas experiencias. Entre esas vivencias (además de trabajar en restaurantes para subsistir y agudizar la mirada para encontrarle colores a la ciudad gris) figura la pasantía que realizó en un estudio de arte y arquitectura y la muestra “A different society, a different world”, en la que participó junto a otros artistas.
La exposición se inauguró el 23 de febrero pasado en un barrio londinense. Es la segunda muestra en la que participa Ellero desde que se mudó a la capital inglesa. En esta oportunidad presentó “Digital Art”, trabajo conceptual realizado durante su pasantía en el estudio de arquitectura. “Considerando mi inclinación artística, mi jefe me pidió que diseñara el concepto de un mural en la vía pública, para un barrio de Londres. Los clientes apuntaban a fortalecer el área incorporando arte. Realicé el proyecto de manera digital. Lo que presenté en la muestra fue una impresión a escala más pequeña, mostrando el concepto de lo que a futuro será un mural de 18 x 4 metros de alto”, le contó Ellero a El Tribuno desde la capital británica.
La muestra colectiva “A different society, a different world” presentó video, fotografía, arte digital, escultura, pintura, poesía y música, entre otras disciplinas. La exposición incluyó obras de artistas de todo el mundo, reunidas bajo una premisa en común: explorar ideas acerca de cómo podrían evolucionar las sociedades. La muestra contó con la curaduría del artista José María Martinelli, “video maker” latinoamericano, autor de más de 70 cortometrajes y documentales. 
Matías Ellero dejó Salta poco después de desembarcar en el circuito del arte local con una mención en Especialidad Pintura y el Primer Premio en Especialidad Escultura del Salón Provincial de Artes Visuales de la Provincia; y del montaje de dos muestras casi simultáneas en el Centro Cultural América y en un espacio de arte ubicado en Vicente López 770. En sus primeras exposiciones, Ellero presentó trabajos consistentes en impresiones modificadas a base de acuarela, raspado y productos químicos que terminaban modificando la imagen impresa. “Esta cuestión de las capas tiene mucho que ver con la digitalización y el Photoshop, una herramienta muy utilizada en la carrera de arquitectura”, explicaba en aquel momento el artista.
En Londres, el salteño se volcó primordialmente a la digitalización. “Me dieron vía libre para el desarrollo del trabajo y, considerando las dimensiones del futuro mural, sentí un poco de vértigo. La libertad creativa a veces puede ser intimidante -confesó Ellero-. Antes de comenzar a trabajar en Photoshop investigué el área donde se ubicará la obra, su historia, su patrimonio... y me di cuenta de que había demasiado para traer a flote desde un pasado cargado de información”, afirmó. 
El lugar donde se situará el mural es un área bastante céntrica de Londres. Ellero hizo confluir en su obra todas las voces -presentes y pasadas- que circulan en el lugar: “La obra tiene implícito un mensaje social humanista que incluye a la poesía, la arquitectura, el patrimonio y la identidad del barrio. Rescato ese patrimonio pero con una visión de vanguardia”, señaló el autor.
Ellero creó su mural inspirado en la obra de Robert Browning, un poeta y dramaturgo inglés. “Mi interés por la literatura me llevó a leer poemas de este escritor y finalmente terminé eligiendo uno de ellos, ‘Meeting at night’, para el desarrollo del mural”. La composición del salteño también deja ver, entre capas y con proporciones exactas y colores estudiados, otros elementos basados en el patrimonio arquitectónico del lugar: “Incluye planos y fotografías antiguas, el Regents canal, infraestructuras ferroviarias, fragmentos del mismo poema, y el rostro de su autor abriendo y cerrando el mural, remarcando el inicio y final de un ciclo, en este caso de una vida”.
 
Lo tangible y lo intangible

La obra “Digital Art” de Matías Ellero irradia un efecto singular por el tratamiento de las veladuras. El artista atrapa la realidad en capas: están las fachadas, los croquis,el enrejado y también están los rostros y las palabras: “Estas transparencias trabajadas digitalmente buscan fusionar desde el presente todo el patrimonio tangible e intangible como parte de un todo. Se conjuga lo figurativo con la abstracción poética... todo eso en un solo lienzo. Investigar sobre algo y usar esa información como materia prima para traducirla en arte puede ser un juego súper interesante. Anterior al acto de dibujar o pintar siempre me interesó profundizar en el contenido”, concluyó Ellero. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD